Tener una autoestima sana no solo depende de nuestra actitud, sino también de un conocimiento profundo de quienes somos. Por ello, en este nuevo artículo te explico, mediante el uso de una palabra mágica que nunca olvidarás, a conocer en qué situación se encuentra tu autoestima y cómo aumentarla, y además te servirá para fortalecerla y mejorarla en un futuro siempre que quieras.
¿Por qué el valor es la palabra mágica de la autoestima?
Para que memorices mejor lo que quiero decirte, comenzaré contándote una anécdota que me ocurrió cuando tenía 15 años.
Cuando recordamos nuestras experiencias en el instituto, nos viene a la cabeza la figura de algún profesor con el que las clases eran amenas y divertidas. Seguro que ya tienes en mente alguno.
El mío se llamaba Julio, e impartía clases de filosofía.
El día que nos devolvió el examen final para corregirlo en clase, vi que el mío no tenía ninguna marca roja, ni tachados ni nada. Eran 5 páginas escritas por delante y por detrás y me parecía imposible que no hubiese habido ningún error. ¿Había corregido el examen o no? ¿Que calificación obtuve?
¿Decisión o coraje?
Cuando miré con detenimiento, vi que solo dos marcas. Ninguno de los ejercicios estaba mal resuelto, sino que las marcas indicaban unos errores ortográficos que había cometido en dicha prueba. Los errores eran en estas dos palabras: «desición» y «corage».
Además, había enlazado ambas palabras formando un triángulo con una tercera palabra puesta en mayúsculas, VALOR.
Es una anécdota que siempre recordaré. Nunca le pedí explicaciones, y la conclusión parecía clara. Y a pesar de los errores ortográficos obtuve un 8/10.
No había cometido ningún error ortográfico más en 5 páginas salvo esos dos, algo que concluyó anotando al dorso de la hoja con un gráfico como el que sigue a continuación.
Aunque esto haya sido solo una anécdota que me ocurrió, el significado que tiene esta palabra en nuestra vida diaria es muy importante. La mayoría de las decisiones que tomamos están condicionadas por el miedo que tenemos a los posibles resultados. Esto, poco a poco, nos limita y reduce drásticamente nuestra zona de confort.
A continuación te mostraré el significado profundo que tiene, y cómo, realizando un buen uso de lo que significa puedes experimentar un cambio en tu interior, que te hará mejor persona.
La autoestima y el valor están más unidas de lo que creemos, por ello vamos a usar la magia que contienen estas letras para que recuerdes siempre quién eres y hacia donde diriges tus esfuerzos y objetivos en la vida.
Vamos a hacerlo de una forma original, desglosando letra a letra. Por cierto, recuerdo que lo leí en un artículo que no he podido encontrar de nuevo. Desconozco por tanto su autor, así que si sabes de quien se trata, dímelo en los comentarios que lo citaré en este artículo.
Por cierto, si quieres profundizar en el tema de la autoestima, te recomiendo el libro de Elia Roca: Autoestima sana.
Valor y Autoestima. La magia de las palabras.
V de Verdadero
Estás leyendo esto y nadie te obliga, lo estás haciendo tu sol@.
Una de las principales causas de la falta de autoestima es la pérdida de identidad propia, de sentirse único, auténtico y genuino. Recuerda que no hay nadie más en el mundo como tú.
Déjame decirte que si estás buscando el cambio en tu vida, ya lo estás realizando al leer este post, por tanto considérate una persona de éxito.
Las personas que han triunfado en la vida hicieron exactamente lo que tu estás haciendo ahora mismo, buscar formas de cambiar y mejorar.
Por ello te digo que eres auténtico, eres una persona valiosa. Por lo que eres, por tu esencia, por tu definición única.
Eres verdader@. Tu actitud está comenzando a generar cambios en tu interior. Llevas implícito el descubrimiento.
Así que comienza a aceptar lo que eres, deja de infravalorarte y asume de una vez por todas que eres únic@.
No trates de verte como lo que te gustaría ser, sino como lo que eres en este mismo momento.
Es frustrante estar siempre deseando lo que no soy, ¿no te parece?. Gastamos demasiada energía en eso, y en comportarnos de una manera que no somos, actuando para complacer a los demás.
Cada vez que haces eso, destruyes un poco más tu autoestima.
Ejercicio:
Cuando detectes frases en tu cabeza (pensamientos) y comportamientos que creas que están enfocados para satisfacer las necesidades de los demás por encima de las tuyas propias, anótalos en un papel. Te servirán para trabajar luego una forma más adaptativa de cambiar.
A de Autonomía
Un aspecto importante de la autoestima es la capacidad de ser autónomo.
Seguramente conoces a una persona que pasa tiempo sola, que sale a la calle, se apunta al nuevo gimnasio, conoce a gente nueva, etcétera, y en cambio es feliz.
No es de esas personas que están solas y triste, sino que se muestran seguras y no tienen reparo en coger un avión y hacer un viaje solos.
Me encanta este tipo de personas, y a la mayoría también. ¿Nunca te has preguntado porqué?
Estas personas muestran seguridad en sí mismas. Se sienten competentes, tienen recursos e ideas creativas.
Incluso a veces has pensado: “me gustaría ser como ella”, “¿cómo lo hace?”.
La autonomía es una capacidad de las personas con una autoestima sana.
Este tipo de personas son capaces de fijarse objetivos, se marcan metas y normas propias generalmente enfocadas a un mejor aprovechamiento de sus virtudes. Deciden por sí mismas qué es correcto o incorrecto en sus vidas, lo apropiado o lo inapropiado, pero no lo hacen anárquicamente, si no desde el conocimiento, el respeto y el aprendizaje.
Ejercicio:
- En este apartado del ebook (que puedes descargar gratuitamente en este blog) realizo un ejercicio anotando en una tabla aspectos importantes a tratar.
L de Límites
Esta característica no es fácil de realizar al principio por una persona que debe mejorar su autoestima, ya que la intención que persigue este ejercicio es la modificación de una costumbre que tenemos muy bien aprendidas desde pequeños y que no solemos modificar por el hecho de tenerla muy asociada a nuestra forma de comportarnos. Los psicólogos solemos llamarlo, repertorio básico de conducta.
La palabra mágica de esta característica es NO.
Recuerda esta letra (L) porque ponerte límites es crear tu propio espacio donde te desarrollarás. Será tu universo, allí donde la gente irá a verte, las personas que te quieren, y las que están contigo pase lo que pase.
Veamos de cerca que quiero decir con límite.
Debes tener tu territorio, físico y mental. Un lugar donde desarrollarte, y una forma de pensar que te hace única en el mundo. Recuerda la “V”, no puedes controlar lo que los demás piensen de ti, pero si puedes controlar lo que tu pienses de ti mismo. Tener tu propio espacio es un derecho fundamental y universal que todo ser humano debe tener. Comienza creando hoy mismo el tuyo, y di NO a peticiones que alteran tu espacio único.
Relación con los demás. La relación con los demás afecta directamente a nuestra autoestima, es por ello que mejorar la forma en la que nos vinculamos al resto es importante. Hay que relacionarse, pero de una forma efectiva, comunicando de una forma fácil o clara qué queremos y qué NO queremos. Hazlo con amabilidad, si esa persona se enfada, ese ya no es tu problema. Acéptalo.
Establece tus espacios reales, como tu habitación, tu rincón de la casa donde escuchas música, tu mesa de trabajo o estudio,… Nadie, sin tu permiso, debería invadir esos espacios.Los límites son necesarios para sentirte respetado, valioso y reconocido. La gente comenzará a admirarte por lo que eres.
También los virtuales, como el móvil, tu email, o tu cuenta de redes sociales. Repito, nadie debe invadir ese espacio sin tu consentimiento, es un derecho reconocido y fundamental. Es tu espacio.
Para crecer debes tener el tuyo propio, y respetar el de los demás. Si vives en pareja este aspecto es fundamental.
En la pareja este aspecto es clave. No tiene nada que ver con el amor, es una característica única e intransferible.
Tus emociones, tus pensamientos, tu ideología,…también son tu espacio, pon límites y respeta los de los demás.
Son mis espacios y yo los comparto con quien quiero y cuando quiero. El otro, solo podrá entrar cuando yo lo autorice y de la forma en que yo lo permita.
En una pareja se pueden establecer acuerdos, por ejemplo, usando un diálogo cordial, y oyendo lo que la otra persona quiere decirnos. Pero no hay que confundirla con la falta de confianza. Cada uno debe tener su espacio.
A veces tendemos a ceder nuestro espacio personal, a mover nuestros límites, esperando algo a cambio.
Ejercicio:
- Lo veremos con un ejemplo que nos servirá para analizar una determinada situación
Tengo celos de mi pareja porque creo que está hablando con alguien por Facebook, así que le dejo que vea mi cuenta para que luego ella me enseñe la suya. Y si no lo hace es que algo oculta.
O de Orgullo
Esta palabra accede a una emoción que a veces puede confundirnos. Pero si lo hacemos bien es muy poderosa y necesaria.
Cuando dices que alguien es orgulloso, tendemos a asociar que además es arrogante, vanidoso, y soberbio.
Una persona que te mira por encima del hombro y apenas se preocupa por ti, por lo que pienses o sientas.
Esta persona no tiene un orgullo sano, oculta una debilidad comportándose de esta forma.
Una persona orgullosa nunca debe olvidar la humildad.
Las personas de éxito se sienten orgullosas de sus éxitos gracias a sus esfuerzos y a los métodos creados para alcanzar esos objetivos (ver Curso de Productividad y Eficiencia). Pero no se siente superior a nadie, acepta que un día se pueden equivocar, que todos somos parte de un aprendizaje constante.
Ejercicio:
- Analiza cómo te comportas ante los demás tras leer estas dos aclaraciones:
- Las personas con un orgullo sano son admiradas, felices, y demuestran ese comportamiento ayudando a los demás a conseguir también sus objetivos, y a hacerlas felices.
- Una persona con un orgullo insano es egoísta y piensan que el mundo gira alrededor de ellos. Se aman por encima de todas las cosas, de los demás, y se ven a si mismos como privilegiados.
R de Recibir
Si eres de los que les cuesta aceptar regalos, cumplidos y halagos, porque crees que no los mereces, apúntate al club de los que tienen que mejorar y optimizar su autoestima.
Esta es una característica muy común en personas que tienen baja autoestima ya que les cuesta aceptar que ellos han podido, mediante sus esfuerzos y forma de ser que merezcan algo a cambio.
Si la otra persona quiere regalarte algo o te dice palabras bonitas, seguramente será porque las mereces.
Ejercicio:
- Nunca es tarde para decirle a esa persona que te regaló algo o te dijo algo bonito que agradeces mucho ese detalle. Recuerda que esa persona lo hizo con cariño, y amor, no le robes ese momento. Seguro que le hará ilusión que le digas cuánto te gustó.
Esta forma de definir la autoestima pretende, de una forma fácil y gráfica, que no te olvides de los conceptos básicos que la componen. Aquellas características que tienes en tu interior, y que debes recordar y optimizar para ser mejor persona.
¿A que ahora la palabra «valor» tiene otro significado para ti?
¿Conoces alguna Palabra Mágica que te haga sentir bien?