Trastornos Mentales Raros

Los 25 Trastornos Mentales Más Raros Que Existen

Los avances en psicología y neurociencia sacan a la luz trastornos mentales raros que se manifiestan a través de comportamientos extraños o simplemente anormales. Los síndromes o enfermedades mentales nos dan una imagen de lo complicado que resulta el funcionamiento de nuestro cerebro. Para que te hagas una idea, se conoce mejor el universo que el funcionamiento de nuestra mente.

Los 25 Trastornos Mentales Raros estudiados por la ciencia

Con este artículo pretendo que comprendas lo sofisticada que nos resulta a los psicólogos y neurocientíficos nuestro órgano rey, mostrándote una lista de los  diferentes tipos de enfermedades mentales y psicológicas que me he permitido escoger dentro de las más raras que existen.

Dentro de esta recopilación de trastornos mentales raros puedes encontrar enfermedades que tienen orígenes diversos como pueden ser genéticos, traumáticos, de personalidad, etcétera.

Los siguientes trastornos mentales, o enfermedades psicológicas raras, según prefieras llamarlos, han sido ordenados alfabéticamente para que te resulte más fácil su búsqueda. He evitado una clasificación clínica para que sea más sencillo.

Comenzamos.

Anasognosia

La anagnosia es en realidad un estado del paciente en el que no reconoce que algo le está sucediendo. Es decir, tiene un daño orgánico, por ejemplo en el cerebro, pero este paciente niega que algo malo le sucede, de forma que complica mucho el tratamiento.

Ceguera al movimiento

Este trastorno impide que el sujeto perciba correctamente objetos que están en movimiento, es más, algunos ven una estela difuminada y otros ven como una persona ha cambiado de lugar pero no han podido ver el recorrido que esta ha realizado.

Normalmente tiene más un origen neurológico o funcional, que mental o psicológico.

Delirio de negación o de Cotard

Este trastorno delirante provoca en quien lo sufre la desagradable sensación de que sus órganos han dejado de funcionar, están muertos y se encuentran en estado de putrefacción.

Quien lo sufre afirma estar muerto, o a punto de sufrir una muerte repentina. Aunque a veces afirman no morir nunca.

Pueden experimentar la desagradable sensación de ver gusanos sobre su cuerpo. Esta enfermedad sería el equivalente a sentirse como un zombie.

Desorden de identidad de la integridad corporal (BIID)

Trastorno psiquiátrico raro que consiste en el «irresistible deseo por amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo».

Las causas exactas del trastorno de identidad de la integridad corporal son desconocidas.

Fuga disociativa

Este trastorno de despersonalización es un tipo de amnesia que provoca el olvido de una parte, o en los casos más graves en su totalidad, de la vida pasada de un sujeto.

Estos episodios se dan de manera repentina e inesperada y puede provocar que este cree una nueva identidad en otro lugar lejos de su hogar.

Micropsia o macropsia

Esta alteración de la percepción visual provoca que los objetos que rodean al paciente sean más grandes o más pequeños que el propio sujeto.

El equivalente a este trastorno lo tenemos en «Alicia en el país de las maravillas«, cuando esta percibe en todo lo que le rodea de diferente tamaño.

Negligencia hemisférica

Este trastorno provoca que la persona que lo sufre no pueda percibir nada de lo que ocurre en la mitad de su campo sensorial, ya sea el izquierdo o el derecho dependiendo de donde tenga la lesión.

Es decir, si sufriera negligencia en el lado izquierdo, estos sujetos no percibirían ningún estímulo que provenga de ese lado. Es como si viera solo la mitad de lo que le ocurre.

Pica

La causa de esta enfermedad o trastorno poco común es desconocida. Produce en quien lo sufre un acto compulsivo de comer objetos que no son comestibles, por ejemplo, trozos de plástico.

Ha sido, y está siendo estudiado, por nutricionistas, psiquiatras, y psicólogos, pero no saben aún qué causa esta enfermedad tan poco común.

Paramnesia reduplicativa

Trastorno mental extraño y poco común donde el paciente cree que cierto contexto o escenario ha sido duplicado, afirmando que existe otro de iguales características.

Dentro de los trastornos mentales, este es uno de los más curiosos por la manera en que nos afecta el contexto en nuestra forma de ser.

Prosopagnosia

Este trastorno produce en la persona que lo sufre la incapacidad de reconocer a personas conocidas, como familiares, mirándolos a la cara. En cambio, si reconocen la voz, gestos y emociones, solo que cuando miran su cara dicen que «se parece a su hermano, pero no es él».

Síndrome del acento extranjero

Este trastorno provoca en quien lo sufre la alteración de su acento normal.

Es decir, una persona que sufriera este trastorno estaría hablando su lengua materna con un acento raro, como si fuera extranjero.

Síndrome o delirio de Capgras

Este trastorno mental hace creer a la persona que lo sufre que su cuidador o familiar ha sido sustituido por otra persona parecida con el fin de intentar engañarle o hacerle algún mal. No reconocen a estas personas como alguien conocido y con quien comparte un vínculo emocional.

Es común en personas con demencia.

Síndrome de Diógenes

Este síndrome se caracteriza por la acumulación de objetos inservibles como almacenar basura y otras cosas sin utilidad aparente. También va asociado con abandono y aislamiento social.

Es más frecuente en personas mayores.

Síndrome De Estocolmo

Este trastorno mental apareció en personas que habían sufrido el tan famoso secuestro en Estocolmo.

Estas personas experimentaron cierta atracción emocional por sus captores debido a que malinterpretan la ausencia de violencia por parte del agresor, como un acto de humanidad.

Por este «buen trato recibido», las víctimas generan cierto vínculo afectivo por aquellas personas que le han secuestrado.

Síndrome de Fregoli

Los pacientes se siente perseguidos por alguien que puede adoptar distintos rostros. Interpreta que puede ser un actor que adopta el rol de una persona conocida.

Este delirio es típico de pacientes psiquiátricos, como puede ser la esquizofrenia.

Síndrome de Jerusalén

Las personas que lo sufren imitan a personajes bíblicos tales como Moisés o el rey David.

Raro, ¿verdad? Puedes saber un poco más aquí.

Síndrome de Korsakov

Un consumo excesivo de alcohol produce un daño neuronal tal que afecta a las funciones cognitivas básicas de orientación y memoria, manifestándose en comportamientos psicóticos, amnesia, descoordinación y alucinaciones.

El consumo prolongado produce una disminución de vitamina B1 que afecta a determinadas zonas del cerebro y otros órganos produciendo un empeoramiento de su estado general.

Curiosamente, la abstinencia al alcohol tras un consumo prolongado puede producir la muerte por un fallo orgánico, algo que otras drogas consideradas más fuertes no produce.

Síndrome de Lima

Este trastorno es parecido al anterior, solo que en esta situación son los secuestradores los que sienten una vinculación afectiva por las víctimas, empatizando con ellos y mostrándoles ayuda.

Síndrome de la mano extraña

Este raro trastorno produce movimiento extraños en la mano del paciente, percibiéndola este como un miembro que no le pertenece. Es decir, que es más bien de otro ser o persona.

Ve la mano como parte de un organismo que no es el suyo, no es su cuerpo.

Síndrome Munchausen por poderes

Esta enfermedad mental ocurre en contextos donde hay un cuidador y una persona que necesita de esa atención, por ejemplo el cuidado a personas mayores.

Consiste en la manifestación de conductas violentas hacia la persona que necesita la atención y cuidado, y la motivación que lleva a estos tutores o responsables a actuar así están la necesidad de recuperar atención, rechazo a los centros sociosanitarios, otros trastornos de personalidad que complican esta conducta.

Síndrome de París

Este trastorno, al igual que el anterior, también se ha dado con frecuencia en la ciudad que lleva su nombre. En este caso en París.

Los efectos son despersonalización, ansiedad o persecución son los más frecuentes en esta enfermedad tan extraña.

Fue el  profesor Hiroaki Ota, psiquiatra japonés quién lo diagnosticó en los años 80.

Síndrome de Stendhal

Esta enfermedad produce taquicardia, vértigo, temblor, depresión y alucinaciones el individuo es expuesto a obras de arte.

Es un trastorno considerado psicosomático, y se manifiesta cuando las obras que contempla el paciente están cargadas de una gran belleza, como por ejemplo en obras de determinada época.

Síndrome de Tourette

Enfermedad con un origen genético importante donde se suceden tics y comportamientos incontrolables que producen un deterioro importante en la vida de quien lo sufre.

En un caso extremo, aunque no se da frecuentemente, las personas que tienen el síndrome de Tourette exclaman insultos o palabras obscenas a otras personas, de manera que no solo se queda en movimiento involuntarios.

Tricotilomanía

Este trastorno mental consiste en un comportamiento compulsivo a tirarse de los pelos de ciertas partes del cuerpo.

Estas personas no pueden controlar ese impulso, y si se tiran del pelo, por ejemplo en la cabeza, deteriora su imagen personal afectando aún más en su tratamiento, autoestima, y aumentando su estrés.

Visión ciega

Este trastorno neurológico impide una visión consciente de parte del campo visual. Los sujetos afirman no ver nada, aunque sus ojos o estructura anatómica visual funciona correctamente.

De esta manera, a pesar de estar lesionado, nuestro cerebro es capaz de ver y percibir objetos de manera inconsciente.

Conclusión

Espero que con este artículo te motive a investigar y saber más sobre la enorme complejidad y las múltiples manifestaciones que tiene el cerebro y el sistema nervioso central cuando «no funciona correctamente».

Me gustaría aprovechar para decir que estas enfermedades poco comunes o trastornos mentales raros no deberían quedarse en la «cuneta» de la investigación, ya que todos tenemos derecho a una salud digna independientemente de si la enfermedad es más o menos frecuente.

Desgraciadamente, muchos de los avances en terapia e investigación para dichos trastornos raros van de la mano del interés farmacéutico, en definitiva, económico.

Muchas personas sufren cada día estas enfermedades olvidadas.

¿Conoces algún otro trastorno raro o poco común?