Tipos de Bullying. Aprende a reconocerlos

Tipos de Bullying. Aprende a reconocerlos

En un artículo que escribí sobre «Porqué no tengo amigos/as» estoy encontrando algunos comentarios sobre el acoso escolar. Considero importante tratar y definir los tipos de bullying que podemos encontrar en la escuela realizando un artículo que defina las diferencias entre todos ellos.

Pero primero definamos qué es esto del bullying.

¿Te atreves a aprender algo nuevo?

¡Comenzamos!

¿Qué es el bullying?

El bullying se entiende como una violencia mantenida y guiada por un alumno o alumnos en edad escolar que va dirigida hacia otro que, en su mayoría, no es capaz de defenderse a sí mismo (ver artículo, Cerezo, 1997). Y ante este comportamiento, detectamos varios tipos de bullying.

Las víctimas de este maltrato ven afectadas su autoestima y sus amistades llegando incluso a encontrarse un deterioro en su desarrollo cerebral.

¿Cuales son los tipos de bullying que podemos encontrar?

En rasgos generales, existen 5 tipos de bullying que definimos a continuación.

Bullying Físico

Este tipo consiste en hacer un daño directo sobre la víctima como pueden ser: empujar, dar patadas, impedir que el alumno baña al baño o que pase por el pasillo, prohibirle que juegue o amenazar con armas.

En definitiva, se limita al acto mismo de hacer un daño físico sobre el alumno que sufre el bullying. Aunque también hay que considerar bullying si ese alumno sufre un robo, o alguna de sus pertenencias es dañada, como puede ser su maleta escolar, o bolígrafos.

Bullying Verbal

En este caso, la manera de agresión viene determinada por el uso de palabras, gestos, y caricaturas que persiguen un fin de acoso escolar y persecución.

Unos ejemplos de bullying verbal pueden ser los insultos, los motes, sacar o inventar canciones que humillen al alumno, o imitar sus movimientos o gestos característicos de su persona.

Bullying Psicológico

El bullying psicológico es un tipo de bullying que produce un daño que afecta directamente a su personalidad futura, autoestima, y manera de pensar sobre el mundo.

Este tipo de acoso escolar y agresión es determinante para el desarrollo personal y profesional del alumno en el futuro, y deja una huella que puede marcarle de por vida.

Los ejemplos de bullying psicológico pueden ser:

  • Humillar y acosas burlándose y ridiculizando al alumno de manera que afecte a su autoestima y potencie la inseguridad sobre sí mismo.
  • Dejar en ridículo o reírse de su víctima como ocurre en las novatadas o bromas pesadas consiguen atemorizar al escolar
  • Buscar y provocar peleas entre alumnos es una manera de buylling psicológico muy común incluso para enfrentar a alumnos en los que ambos sufren acoso escolar.

Bullying Social

No sólo se produce un acoso escolar actuando de manera directa sobre el alumno, también la discriminación, la pasividad, y la exclusión son un tipo de bullying que afecta en la menra que el alumno tiene de relacionarse con otros.

El aislamiento social, hacer el vacío a sus comentarios, dar la espalda y alejarse de este, tiene un efecto pernicioso sobre su autoestima.

Así como la manipulación de sus relaciones con otros alumnos con los que en principio se entiende o llevan bien, es una manera de acosar y potenciar un daño psicológico sobre la víctima.

Despreciar, marginar y denigrar, son los efectos de este tipo de bullying.

Bullying Sexual

Acosar sexualmente es un delito muy grave que, en el ámbito escolar, puede confundirse como una broma entre alumnos pero que se entiende como un síntoma de otras futuras formas de acoso.

Por ejemplo el manoseo, hacer comentarios sobre sus genitales o su cuerpo, u obligarse a tocarse alguna parte.

El alumno o alumna, no está exento de sufrir chantajes como ofrecerle dinero o algún objeto que pueda resultar valioso con el fin de que se toque o enseñe alguna parte de su cuerpo.

Nuevas formas de Bullying

Las redes sociales e Internet ponen a disposición de los alumnos y los menores un comportamiento que está dentro del acoso escolar. Como pueden ser el ciberbullying y dating violence.

El primero es conocido por el uso de las nuevas tecnologías como forma de acosar y agredir mediante el chantaje y la difusión de contenidos que puedan herir la sensibilidad de la víctima. Como pueden ser contenidos digitales de origen íntimo, comentarios realizados sobre otro alumno, etcétera.

El dating violence está definido como el acoso entre parejas adolescentes donde prevalece el chantaje emocional, siendo este la antesala de una futura violencia de género.

En este otro artículo puedes aprender cómo afectan las redes sociales a nuestra autoestima.