Talasofobia. ¡Supera esta fobia en Cádiz!

Talasofobia. ¡Supera esta fobia en Cádiz!

Las fobias atormentan y disminuyen la calidad de vida de quiénes las sufren. Generan ansiedad e incapacitan a miles de personas en España. Esta fobia concretamente provoca el rechazo a zonas cercanas al mar como por ejemplo Cádiz. Veamos a continuación en qué consiste la talasofobia y algunos consejos para superarla.

>>> Si no eres capaz de ver este vídeo sin sentir ansiedad, este ejercicio no es para ti, por ahora.

¿Qué es la Talasofobia?

Lo primero que vamos a hacer es definir qué es una fobia.

Una fobia es un trastorno psicológico que produce rechazo y evitación al estímulo que lo provoca y que pueden ser desde lugares, objetos, y/o situaciones que, por alguna razón, la persona que la sufre ha aprendido en algún momento de su vida asociándolo a una experiencia traumática.

Por ello existe la fobia social o aversión al contacto con otras personas y establecer nuevas amistades.

La talasofobia encuentra este malestar cuando se está cerca del mar o, en casos más graves, se visualizan imágenes sobre el océano como en el vídeo ejemplo anterior.

Estos estímulos llevan a la persona a imaginar y experimentar el miedo o pánico, que se manifiesta en ansiedad, temblores, pérdida de visión, palpitaciones e incluso bloqueos.

El comportamiento les lleva pues a evitar ciudades cercanas al mar, bañarse en sus aguas o incluso hablar sobre el tema.

También puede darse en piscinas profundas o ríos debido a que tienen asociado ese pánico al hecho de:

  • no tocar el fondo con los pies,
  • a que algún animal pueda morderles o les roce las piernas,
  • a la oscuridad de la profundidad,
  • a no ver el fondo a través del agua, etcétera.

Causas de esta fobia al mar

Muchas personas experimentan esta fobia al mar por alguna experiencia traumática, bien vivida en persona, bien contada por alguien, o bien vista en películas.

«Tiburón», un film estrenado en 1975 causó gran revuelo y los índices de talasofobia aumentaron en todo el mundo significativamente.

Otras de las razones por las que hay personas que sufren talasofobia es porque no viven cerca del mar y no han tenido la oportunidad de experimentar sus beneficios y averiguar que el miedo que sienten puede ser irracional.

La única información que tienen de él es que es un lugar salvaje, peligroso, y donde su vida puede corre peligro. De alguna manera han sucumbido a las historias y en definitva no han tenido la necesidad de ir a bañarse al océano. Es decir, no necesitan ir al mar para tener una vida feliz, por tanto lo descartan y su miedo se queda con ellos de por vida.

Supéra la talasofobia bañándote en Cádiz

Puede parecerte extraño esto de «bañarse en Cádiz», pero pronto lo entenderás.

Como toda fobia existen técnicas psicológicas de superación del miedo y la ansiedad. Por supuesto cada persona requiere de una evaluación específica ya que no todos somos iguales.

Partiendo de este hecho, recurriremos a unas pautas científicamente probadas para que te ayuden a vencer este miedo tan específico.

No deberías tomarlas al pie de la letra, basta con que te hagan reflexionar y te ayuden , si te vez capaz, de dar el primer paso.

¿Por qué Cádiz?

He elegido Cádiz por la siguiente razón.

Teniendo en cuenta que gran parte del miedo se debe a lo que pueda ocurrirnos en la profundidad, Cádiz cuenta con playas casi horizontales por las que se puede pasear tranquilamente.

Una arena fina y agradable hará que nuestra experiencia sea gratificante ayudando a dar los primeros pasos de superación.

¿Qué ventajas tiene esto?

Pues que cuando está la marea vacía (o en bajamar), la plataforma arenosa nos permite adentrarnos en el océano poco a poco, quedando las aguas profundas muy lejos de la orilla.

Así podemos decidir que el agua moje nuestros dedos, o bien adentrarnos hasta que el agua cubra los tobillos, o bien, cuando nos sintamos más seguros, andar hasta que tengamos el agua por la cintura.

Además, la ciudad de Cádiz es en realidad una isla (aunque geológicamente hablando es un tómbolo). Se encuentra completamente rodeada de agua y protegido por murallas del siglo XVIII lo que la hace un lugar ideal para este ejercicio ya que podemos asomarnos desde un paseo sin entrar en contacto directo con la playa, así estaremos en la «seguridad» de la urbe.

Un consejo: teniendo en cuenta que el océano Atlántico es un mar vivo y enérgico, debemos escoger un momento en el que no hayan muchas olas, así estaremos más tranquilos a la hora de superar la talasofobia.

Bien, ahora vamos a explicar porqué hacer esto.

¿Cómo superar la talasofobia?

Existe una técnica llamada «desensibilización sistemática» a la hora de superar las fobias.

Esta técnica que, aunque hay otras que pueden dar mejores resultados (habría que adaptar la intervención a cada paciente como he dicho más arriba), puede sernos útil si decidimos supera la talasofobia por nuestra cuenta, es decir, sin la ayuda de un psicólogo.

Paso a seguir:

  • Realiza una lista progresiva de las 10 conductas que te dan miedo y ponlas en orden ascendente, comenzando por aquella que estarías dispuesto/a a hacer sin tener nada de ansiedad. Por ejemplo, estar a 100 metros de distancia del mar, estar a 10 metros, tocar la arena húmeda, mojarme los pies,… así hasta entrar en el mar con agua hasta la cintura que será la conducta que más miedo nos de.
  • Una vez realizada la lista, intenta ver dónde te encuentras tú en relación a esa lista. Puede que haya personas que ni siquiera pueden estar a 100 metros de distancia.
  • Luego, la ansiedad que vas a tener y el miedo o pánico que despertará en ti acercarte al mar, son respuestas irracionales aunque no lo veas aún. De esta manera, para que tenga efecto esta técnica en tu crecimiento personal, no debes por ningún motivo dejar la playa cuando te encuentres en tensión o sufriendo un ataque de ansiedad. En ese caso estaremos provocando un aumento en tu respuesta traumática, algo que no queremos hacer.
  • Si es preciso y lo consideras oportuno, comienza tus pasos con alguien de confianza que pueda ayudarte de dos formas: una impidiendo que te vayas cuando experimentas la ansiedad, y otra dándote consejos sobre respiración, relajación y redireccionamiento del pensamiento de pánico.
  • Puedes hacer un día un paso de tu lista de conductas a superar, y otro día puedes hacer dos. Todo depende de tu motivación y fuerza que tengas ese día.

Últimos tips para vencer la talasofobia

No te exijas más de lo normal.

Recuerda que es tu decisión el superar la talasofobia, nadie te obliga, así que ve con calma, premiándote por ello y con una actitud compasiva. Esto es para mejorar, no es para hacernos daño interiormente aunque estemos experimentando ansiedad en cada paso que demos.

La ansiedad es una respuesta adaptativa aunque irracional (saber más).

La sensación que debe quedarnos es la de habernos superado. Intentarlo y no marcharnos nunca cuando estamos en un nivel de ansiedad elevado, es la clave.

Por último, si consideras que no te hace falta pasar por este ejercicio de superación para tener una vida feliz, pues no lo hagas. Si por el contrario estás estudiando alguna profesión relacionada con el mar, pues igual te lo deberías plantear.

Lo que quiero decir con esto es que si no te hace falta superar la talasofobia, no lo hagas, precisamente porque no te hace falta.

Eso sí, todo el mundo debería alguna vez experimentar la sensación de tocar el agua fresca del océano, oler su sal y sentir la espuma blanca acariciar nuestra piel.

Ahí lo dejo.