Retomar el deporte después de un tiempo suele ser un desafío importante ya que el esfuerzo y la incorporación de un hábito abandonado siempre requiere de perseverancia y motivación.
En este artículo vamos a ver algunos trucos que utilizo cuando he pasado unos días de vacaciones o algún periodo en el que simplemente he estado sin hacer deporte…. ¡y me han funcionado!
¿Me sigues? Go go go!!
¿Vuelta al deporte? Anota esto: «el primer paso es el peor» 😉
Para retomar el deporte solo hace falta una cosa, haberlo dejado.
Parece evidente pero tanto tu cuerpo como tu cerebro han estado haciendo otras cosas y han olvidado los beneficios directos e inmediatos de hacer deporte. Tu mente y tu organismo vivieron ese hábito en el que tras un esfuerzo recibían una recompensa placentera que te animaba a seguir, algo que te aferraba a ese hábito, pero eso ya cambió.
Ahora ese circuito de recompensa ha quedado atrás. Solo pensar en comenzar a correr ya nos cuesta, ¿verdad?
De manera que para incorporar el hábito del deporte en tu día a día te muestro algunos trucos y consejos eficaces que comienzan, como todo en esta vida, por el primer paso.
Para comenzar a hacer deporte hay que desempolvar el cuaderno de objetivos y comenzar a organizarnos un poco ya que de otra manera, no conseguiremos incorporar un hábito duro y exigente como es el deporte.
Consejos para retomar el deporte después de un tiempo
Si has estado de vacaciones, tu cuerpo seguramente ha estado recostado sobre una hamaca sin importarle la velocidad, la resistencia, o el impulso. Los músculos están ahora más relajados que nunca, querer volver al estado en el que los dejaste antes del verano requiere de ciertas pautas que veremos a continuación.
Nuestra actividad deportiva también sufre el síndrome postvacacional, pero estos consejos te ayudarán a recuperar y ponerte a punto de nuevo.
Paciencia
Tanto si has pensado practicar un nuevo deporte como si vas a retomar el que ya practicas, debes hacerlo de manera tranquila y pausada. Nada de pasarte horas en el gimnasio o en la pista intentando recuperar los días «perdidos» de estas vacaciones.
A veces nuestra cabeza y nuestras ganas van más rápidas que el cuerpo. Nuestros músculos, tendones y huesos requieren de unos días para adaptarse, incluso si vienes de practicar un deporte diferente y ahora quieres hacer uno nuevo.
CONSEJO: Cuando llevamos una semana haciendo nuestra actividad deportiva favorita, es normal sentir ese placer producido por las endorfinas y automotivarnos tanto de manera que creemos haber alcanzado ya el nivel físico que teníamos antes —> ERROR. Debes darte tiempo, y tener paciencia.
Busca la motivación que necesitas
Intenta limpiar, ordenar, y organizar el material que sueles usar para tu práctica deportiva.
Por ejemplo, echa un vistazo al calzado deportivo, igual necesitas unos nuevos, o revisa esa esterilla de yoga o la toalla que vienes usando desde hace tiempo.
CONSEJO: Ir a buscar un artículo nuevo a una tienda deportiva puede ser una buena manera de comenzar a retomar tu deporte, motivarnos, y conocer así nuevas tendencias que hemos pasado por alto.
Sin complejos
Por lo que más quieras, si tu «barriguita» o «tu culito» tiene un poco más de amplitud que la última vez que la viste frente al espejo, no te preocupes, las personas que hacemos deporte frecuentemente solemos recuperarnos en un mes o menos.
Y si llevas bastante tiempo o es tu primera vez, no te fijes en la estética ni en tu imagen.
CONSEJO: Aunque no lo creas, hacer deporte para tener una buena apariencia es un error, eso llegará tarde o temprano, ahora tu misión es hacer la actividad deportiva que te guste y llenarte de buenas sensaciones. Es decir, practicar un deporte consciente y sano que mejore tu calidad de vida.
Cuida tu dieta,… pero sin pasarte
La dieta es capaz de cambiar nuestro organismo más rápido que el deporte. es decir, diversos estudios sobre nutrición concluyen que una dieta puede hacernos aumentar o perder peso de una manera más rápida que el deporte que practiques.
CONSEJO: Tanto si pretendes bajar de peso como si lo que quieres es aumentar masa muscular, una dieta equilibrada y sin restricciones (es decir, sin pasar hambre, ansiedad y malestar) puede hacer que nuestra vuelta al deporte no sea tan dramática.
Recuerda que estás incorporando un hábito perdido de manera que tu principal objetivo es ahora disfrutar y hacerlo de manera positiva.
Nada de exigencias no realistas
Ten paciencia y date la oportunidad de que algún día no acudas por «flojera», falta de ánimo, malestar en la rodilla, o la excusa que sea.
Volver a una rutina exigente como es el deporte no debe afectarnos ni hacernos sentir mal con nosotros mismos. Esta actividad pretende todo lo contrario, mejorar nuestra autoestima, la salud, y las relaciones sociales.
CONSEJO: comienza por hacer deporte 3 veces a la semana, no más, y que al menos uno de esos días sea una actividad más divertida que deportiva en sí mismo. De esta manera tu cerebro lo verá como algo positivo y atractivo.
Relaciónate con otras personas
Una buena idea para motivarnos es apuntarnos a algún gimnasio cercano ¿Por qué? Por varias razones.
CONSEJOS:
- Primero porque al tenerlo cerca vamos a ir con más asiduidad y nos costará menos trabajo crear el hábito que buscamos
- Segundo porque en los gimnasios haces amigos nuevos y mejoras las relaciones con personas que ya conocemos, por ejemplo contando cómo fue el verano si es tu caso
- Tercero porque así podremos compartir los retos deportivos que tenemos para este año. De esa manera, saber qué hará la otra persona puede ayudarnos a organizarnos mejor, ponernos metas y a ser más competitivos.
Mejor en compañía
Si te gusta el deporte al aire libre (por ejemplo correr) y pasas de los gimnasios (a veces tan masificados), búscate compañía. Alguien con quien compartir esos kilómetros en solitario.
Comenzar el ejercicio físico después de un tiempo sin practicarlo es muy duro. El índice de fracaso después de un mes es muy alto.
CONSEJOS: mezclar el deporte con las risas es la mejor opción así que, vamos! Llama a alguien e invítala a salir. Si lo tuyo es correr (a mi me encanta) salir a correr solo o sola se lleva mejor al principio para compartir la experiencia y la sensación de soledad.
Fluye y busca sensaciones positivas
El deporte es para pasarlo bien, mejorar aspectos físicos y mentales, ganar disciplina, autosuperarse, conocer a otras personas, marcarnos metas, también es usado como tratamiento psíquico y físico, para mejorar nuestra imagen, … para todo lo que tu quieras, pero nunca, nunca es para pasarlo mal.
El deporte es un medio por el que se consiguen sensaciones positivas, evita hacer de tu actividad preferida algo tedioso y aversivo que impida que vuelvas a ponerte las zapatillas.
CONSEJOS: cuando estés triste, llorando, preocupado o preocupada por algo, corre. A ver si eres capaz de llorar y correr al mismo tiempo. Sencillamente es imposible hacer las dos cosas a la vez. ¿Por qué? Escríbeme un comentario y te lo cuento.
Sin retos,… de momento
Los primeros 30 días son de adaptación. No te exijas, no seas tan programado ni estricto, intenta verlo de una manera positiva y aprovecha estos días para captar y experimentar una actividad física consciente.
CONSEJOS: Nada de marcarte retos, preferiblemente es mejor disfrutarlo cómo si fueras «un niño pequeño», y no te olvides de premiarte y recompensarte cada día por tu esfuerzo.
¿Qué te parecieron estos consejos? Recuerda que dispones de una comunidad en #UnRetoAlMes donde podrás aprender sobre más contenidos de valor, superarte cada mes y recibir vídeos y cursos parar mejorar cada día.
¡¡¡Ánimo!!!