Relajación para Emprendedores Online

Relajación para Emprendedores Online

Sé por lo que estás pasando.

Ahora que está de moda eso de la libertad financiera y escapar de alguna forma de esta crisis y de pertenecer esclavo a un trabajo ajeno que no te gusta, voy a enseñarte una manera de relajarte que suelo usar en mis eternas horas delante de la pantalla.

La relajación y la desconexión del estrés es una manera de apostar y cuidar tu productividad diaria.

Cuando me encuentro muy estresado, sin motivación ni ganas de seguir, o simplemente me veo sin creatividad, suelo tomarme ciertos descansos pequeños o desconexiones rápidas que mejoran tu rendimiento.

La productividad personal y profesional es algo que me encanta y que, mediante técnicas que conozco de la psicología, se pueden hacer muchas cosas positivas para tu rendimiento.

Qué hago para desconectar cuando tengo poco tiempo (< 15 min)

La respiración y la meditación, como por ejemplo el mindfulness, son algo que pasamos por alto a veces ya que, inconscientemente estamos inmersos en la tensión que supone el día a día de un emprendedor.

  • Por ello cuando no encuentro salida o siento que la situación me desborda, apago el ordenador, me pongo de pie, y realizo tres respiraciones profundas, ando un poco por la casa, la terraza o salgo a pasear unos 15 minutos.
  • También suelo realizar estiramientos, sentarme a meditar, o voy a la cocina para preparar la comida o cena (mira este artículo sobre alimentos neurosaludables).
  • La idea es hacer algo que no necesite demasiada atención ya que el cerebro necesita relajar ciertas partes que han estado esforzándose mucho, es decir, aquellas que procesan la razón, estrategia, planificación o concentración.
  • Cocinar, pasear o meditar inducen a la relajación y nos aleja de nuestro trabajo.
  • Otra cosa que suelo hacer es ver un vídeo en Youtube como lo que nos ofrece este profesional de la fotografía y las imágenes en 8K:

Qué hago para desconectar del trabajo cuando tengo más tiempo (> 1 día)

Una de las cosas que más me ayudan a desconectar, sobre todo cuando he tenido varios días duros de esfuerzo (últimamente no paro en dos semanas seguidas + de 12 horas diarias) es la de pasear por la naturaleza y practicar un deporte suave, sin estrés, ya que se trata de conseguir esa sensación de libertad, plenitud y sosiego interior que necesito.

En estos momentos suelo inspirarme mucho, encontrar la paz y la libertad que me hacen falta para seguir creyendo en un mundo mejor.

Suelo centrar la atención en cualquier detalle nuevo e impregnarme de esa energía que nos rodea en los espacios abiertos y naturales: las hojas de los árboles moviéndose con el viento, el sonido del mar, o el olor de una flor que encontramos en el camino.

Te invito además a que medites en el campo o en la playa en lugar de hacerlo en casa, aquí te dejo algunos consejos sobre cómo meditar en la naturaleza.

Imagino que tu tendrás otras sensibilidad, no importa, cualquiera que sea, centrar tu atención en ella hará que sirva para alejarte y descansar por un momento.

El cuento del leñador y el hacha

Aunque pueda parecer algo pesado, el cuento que te traigo narrado por Jorge Bucay explica muy bien a qué me refiero con esto.

Cuenta la historia de un leñador que se empeñaba en cortar árboles hasta que un día… bueno, escúchalo. Sólo dura dos minutos y merece la pena.

¿Tienes alguna técnica o método más para relajarte en tus horas de emprendedor?