Psicología de los logotipos

Psicología de los logotipos

Una de las decisiones más importantes al momento de iniciar o emprender un nuevo proyecto, es el diseño de un logo. El color, la forma, o lo que intentan expresar sobre su proyectos, debe resumirse en uun gráfico que quede grabado en la retina de los clientes o usuarios.

Para que la asociación entre necesidad satisfecha y marca tengan coherencia, se recurre a aspectos básicos de nuestro comportamiento y especie. La psicología se convierte entonces en la fuente de la que emanan las decisiones del diseño.

Está claro que tu marca de identidad debe transmitir los valores de tu empresa por medio de distintas formas, colores y tipografías, al menos eso es lo que se intenta. Un logotipo de tu imagen de marca creado a partir de aspectos básicos de a psicología como la atención, la memoria, o las emociones, no sólo hará que se recuerde mejor sino que además estarás creando una asociación fuerte entre usuarios y valores de tu empresa.

Lograr que tu marca sea reconocida al instante por esos valores así como la necesidad que el cliente busca de tus servicios o productos, es la clave de uun buen comienzo. 

¿Quieres saber en qué consiste? Sigue leyendo, porque hoy te cuento todo lo relacionado con lo que hay detrás de un logotipo y las sensaciones que podemos llegar crear en una persona con nuestra imagen.

La forma y el color de un logo transmite sensaciones sobre nuestra empresa, algunas veces positivas y algunas otras negativas, y sobre todo se transmiten antes de saber lo que hace nuestra empresa. Por eso, estas primeras sensaciones son muy importantes ya que además, son difíciles de cambiar.

No podemos negar que la imagen es importante, y que crear una sensación positiva con ella puede llegar a dar muy buenos resultados. Todos los seres humanos tenemos experiencias y si están ligadas a una emoción, éstas se quedarán grabadas en su memoria por siempre. 

Está comprobado que cuando relacionamos algo con emociones, éstas perduran más en nuestra memoria. Asimismo, la información sensorial, es decir, la que está asociada a las emociones, es procesada 5 veces más rápido que la información de tipo cognitiva. De esta manera, es imprescindible comprender todos los aspectos de nuestra marca, tantas emociones que podemos transmitir y los procesos cognitivos relacionados.

Tan solo 400 milisegundos, imagínate entonces lo importante que es que una empresa cuente con un logotipo, y que además, que éste sea bueno y transmita todo lo necesario. El impacto creado en el observador, o futuro cliente, será el adecuado si previamente has tenido en cuenta la manera en que éstos interaccionan con él . 

El objetivo principal al momento de diseñar un logotipo es generar una sensación agradable en tu futuro cliente. Debes intentar, en todo lo posible potenciar esas emociones, incluso aquellas que menos tienen que ver con el sentido de la vista. Es decir que debemos llegar a influir, si podemos, en el sentido del oído, del olfato y del tacto. 

Una emoción positiva genera principalmente felicidad, ¿y qué pasa cuando el ser humano es feliz? Se queda en la mente esa imagen positiva y en cuanto se tiene la opción de escoger entre dos marcas diferentes, es muy sencillo haber causado mella y haber creado una relación de nuestra marca con la emoción positiva.

El color

Hay varios factores que tenemos interiorizados y que tienen que ver en la forma que percibimos un logo. Entre ellos, es el color, ya que además de tener propiedades visuales específicas como la intensidad, el matiz, y el valor, éstos cuentan con características psicológicas y significado

Es decir, que nuestra mente asocia los colores con diferentes conceptos e ideas específicas. Por ejemplo:

  • Azul: El color azul se suele relacionar con lo profesional y transmite seriedad. Además, está ligado a la calma, a la sinceridad y a la integridad.
  • Rojo: Este color transmite dinamismo, es un poco agresivo, pero transmite pasión, energía y calidez. 
  • Verde: El color verde se identifica con la naturaleza y lo orgánico, aunque tiene relación también con el crecimiento, la frescura y la serenidad. 
  • Naranja: Es el color de la innovación, de la juventud, la modernidad y la vitalidad. Aunque también se identifica con la accesibilidad.
  • Amarillo: Este color está directamente relacionado con la alegría, la calidez y la amabilidad. Además, es un color estimulante y positivo. 
  • Gris: El color gris transmite autoridad, sencillez y humildad. Es en definitiva un color neutral. 
  • Negro: Este color está directamente relacionado con el poder. Es un color sofisticado, que refleja prestigio y es atemporal. 
  • Marrón: El color marrón es rústico y sencillo. Está relacionado con lo rural y la tierra. 
  • Rosa: El rosa es romántico y femenino, es un color que transmite inocencia y diversión.

La forma

Además del tamaño, la forma de un logo es importante ya que el cerebro del ser humano está hecho para identificar formas y recordarlas fácilmente. Por lo que se recomienda que un logo tenga líneas claras y se entienda bien con solo mirarlo. Además, ten en cuenta que éstas se relacionan con sensaciones por lo que no olvides su significado. 

  • Las formas circulares transmiten sensación de comunidad, de unión, solidez y amistad. Las cuadradas transmiten equilibrio, profesionalismo y seguridad. 
  • Las formas triangulares transmiten poder, ciencia, estabilidad, masculinidad y religión. 
  • Las líneas verticales transmiten agresividad y masculinidad, las horizontales calma y paz. 

Que no se te escape

  • No olvides que debe estar adaptado para su uso con colores inversos como el blanco y el negro. Es un detalle a tener en cuenta al momento de crear un logo, de esta manera evitarás faltas de comprensión a la hora de imprimir documentos o archivos que lo contengan. 
  • Por ahí dicen, piensa mal y acertarás. En este caso nos referimos a que cuando vaya tomando forma tu logo, pienses en todas las posibilidades de comprensión posibles. Muchas veces no nos damos cuenta del doble sentido que puede llegar a tener, como sucedió con el famoso logo de Pepsi. 

Como hemos visto, la forma en la que percibimos, interpretamos y retenemos un logo se realiza a través de procesos tanto emocionales como cognitivos. Es decir que todo está relacionado y por eso es importante tomar en cuenta todos los factores que mencionamos en este artículo. 

Así que ten paciencia, porque solo cuidando cada detalle podrás tener la mejor combinación entre el color, la forma, la fuente y crear el mejor logo para tu empresa.

Es un ejercicio de investigación tanto a nivel de diseño como a nivel estético. Dedica el tiempo necesario para evitar realizar cambios una vez que esté en marcha tu empresa.