¿Por qué viajamos?

¿Por qué viajamos? + Guía de Motivación Viajera

¿Te gustaría saber cuáles son las causas por las que la gente viaja? ¿Quieres saber qué te motiva a ti a descubrir lugares nuevos, exóticos y poco frecuentados? ¿Aún no sabes porqué hiciste ese ultimo viaje?

La motivación que nos impulsa a explorar, escaparnos y descubrir nuevas culturas, paisajes y pueblos, son solo 9. Y la tuya está ahí incluida.

¿Quieres saber que te tipo de persona eres según tu motivación para viajar?

¡Comenzamos!

¿Qué es la motivación turística?

La motivación turística es aquel impulso que tenemos por viajar y decidir un lugar. Está relacionado con las expectativas que tenemos de nuestro destino, nuestras vacaciones, pero dicho concepto es más que eso.

>>> Ver artículo relacionado: Preparar un viaje hace feliz a TU CEREBRO

En manos de Pearce (1994) encontramos una definición para dicho concepto:

La motivación turística es un conjunto de fuerzas biológicas y culturales que otorgan valor y dirección a las elecciones turísticas, al comportamiento y a la experiencia.

Características de la motivación turística

Sin entrar en profundidad, basta decir que para entender este concepto es importante destacar que:

  1. La motivación para viajar debe ser comprendida atendiendo las necesidades psicológicas de los usuarios pero no centrando su importancia en el corto plazo, sino en el medio y largo plazo. Por ello se entiende que las expectativas por las que la gente viaja están relacionadas, no solo con el lugar, sino también con sus valores.
  2. El comportamiento del turista, es decir el tuyo y el mio, suple diversas necesidades, por ello las causas, aunque categorizables, son diversas, por ejemplo: económicas, de tiempo, familiares, de salud,…
  3. La razón por la que viajamos, o la gente viaja, atiende a aspectos que varían en el tiempo, y en el lugar. En verano es más común que un andaluz viaje al norte de España huyendo del calor, precisamente porque lleva todo el año cerca de la playa y quiere disfrutar de los bosques asturianos.
  4. Y por último, la mejor de las razones para viajar, la naturaleza de la motivación. Es decir, algunas personas viajan por prestigio social, tener más «likes» en sus fotos sociales,… y otras viajan por el simple hecho de de viajar, por disfrutar y crecer con la experiencia de conocer lugares nuevos.

Las 9 Razones por las que viajamos

Las empresas de viajes, hoteles e incluso administraciones públicas, intentan comprender el funcionamiento del cerebro del turista con el fin de utilizar mensajes atractivos mediante técnicas de neuromarketing para llamar la atención de éstos y que se decidan por su destino.

Seguramente tu también has decidido un lugar siguiendo estas «sugerencias» que finalmente te motivaron por un lugar y no por el otro.

>>> Ver artículo relacionado: 25 Cosas para hacer en Pareja antes de que acabe el año

Y es que las razones por las que viajamos son casi infinitas, tantas como personas, pero que, por asombro para algunos, se pueden clasificar en 9 categorías. Si, solo 9 razones motivadoras son las que nos impulsan a decidirnos por un país u otro, una ciudad, o un entorno.

  1. Recuperación y regeneración. Algunas personas buscan lugares que les permita recargar sus energías, bien desconectando de su rutina diaria, o bien experimentando sensaciones nuevas que les permita recargar sus baterías. Viajar tiene un efecto amortiguador que nos recupera del estrés y la tensión. Para algunos practicar escalada o espeleología es una manera de desconectar, en cambio para otros quedarse tumbado en la hamaca es suficiente. Es lo que se entiende por ocio activo u ocio pasivo.
  2. Compensación e integración social. Existe un aumento de este tipo de viajes donde el turista busca compensar algún aspecto de sus vidas, por ejemplo ayudar a personas necesitadas en el tercer mundo les aporta una sensación de bienestar, utilidad y capacidad integradora que les hace conectar de alguna manera con aspectos humanos que, en su día a día, quizás no encuentran.
  3. Huir y escapar. Todas la variantes de esta motivación han sido usadas por multitud de empresas de viajes. Escapar, escondernos, adentrarnos en lo salvaje y único, atiende una necesidad animal que impera en nosotros precisamente con la intención de «tomar el control de nuestras vidas». La ciudad, la política, los atascos, la multitud que va y viene, el empleo… todo eso y más, provoca en nosotros una falta de libertad que intentamos romper cuando tenemos vacaciones. Nuestra vida es una prisión de la que intentamos escapar siguiendo instintos básicos.
  4. Relaciones sociales.  Una motivación turística interesante, y que de alguna manera nos hace desconectar y mejorar nuestros círculos sociales, es precisamente la de reestablecer o fortalecer vínculos con familiares, amigos o incluso conocer a gente nueva. Muy importante si sentimos que estamos teniendo una rutina diaria con demasiado tiempo solo. Además, mantener lazos sociales fortalece nuestra autoestima, así que es también una manera sana de viajar.
  5. Motivación sexual. Es frecuente encontrar destinos estigmatizados por una fama poco agradable como es la del turismo sexual, sobre todo cuando se comenten delitos. Algunos países como Cuba o Tailandia sufren estas consecuencias, aunque, cierto es, pertenece a una motivación fuerte que aporta bastantes ingresos a sus países.
  6. Aprender cosas nuevas. Algunas personas viajan con fines educativos, formativos y didácticos, por ejemplo cuando realizamos viajes a museos, monumentos, iglesias,… intentamos aprender y descubrir lugares únicos y adquirir conocimientos de manera directa y no a través de libros o vídeos.
  7. Libertad. Una de mis motivaciones preferidas es esta, la libertad de elegir, experimentar y hacer, sin tener obligaciones, falta de tiempo, fronteras o límites que me impidan moverme en plena libertad. Sería difícil explicar, pero sentir la libertad en entornos salvajes y poco explorados, es una motivación casi espiritual.
  8. Autorrealización. Esta motivación viajera es importante cuando pretendemos superarnos buscando el autodescubrimiento interior y el desarrollo personal. Bien superando un reto, afrontando una adversidad, o realizando un proyecto personal.
  9. Aprobación y prestigio. Por desgracia es una de las más frecuentes gracias a las redes sociales. No digo que esté mal, pero viajar es algo de lo que podemos enriquecernos interiormente y compartir todo el tiempo en redes sociales el lugar donde hemos estado, es una superficialidad. Viajar a lugares caros con el fin de aparentar y sentirse superior puede estar diciendo mucho de nuestra personalidad.

¿Por qué no viajamos?

Aún no entiendo por qué hay personas alas que no les gusta viajar.

Es respetable, de verdad, pero creo que están inmersos en una especie de burbuja cómoda, llamémosla zona de confort emocional donde encuentran ahí razones para «no moverse».

Las causas por las que no viajamos también existen y existen fundamentalmente dos, las externas y las internas.

Las externas son evidentes, no podemos viajar sino tenemos dinero, tiempo, o medios para hacerlo. Pero las internas son superables, como son el miedo, la motivación, las expectativas, las razones,…

A continuación te dejo un vídeo donde, espero, encuentres razones y veas que viajar puede ser una de las experiencias más bonitas del mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=P1YCCLnpFF8

Una razón de peso para viajar hoy mismo a algún lugar o rincón cercano

Plantétate algo. Reflexiona y piensa qué pasaría si dejaras de percibir las cosas sencillas de la vida, si perdiéramos definitivamente cosas tan simples y bellas como estas:. Por ejemplo:

Si el viento ya no moviera nuestro pelo…

Si no viéramos formas en las nubes…

Si las flores no miraran hacia el sol y perdieran su color…

Si las aves no cantaran y las ranas no croaran…

Si las mariposas no tuvieran su color…

Si la cultura perdiera su valor…

Si perdiéramos el sentido de los besos…

Si perdemos el olor de nuestra esencia…

Si no camináramos descalzos por la arena…

Si el mar perdiera su sabor…

Si no oyéramos la lluvia al caer, el crujir del otoño, el murmullo del amanecer…

Si los ríos se detuvieran y dejaran de correr…

Si no sintiéramos el sol en nuestra piel…

Si el mundo fuera cuadrado…

Si dejáramos de anhelar…

Si dejáramos de soñar…

Si dejáramos de aspirar a más…

Sí… cada detalle es importante, aprendamos a valorar hasta lo más mínimo… que cuando las cosas no estén, ahí sí nos daremos cuenta. (by Tere Abumohor – UPSOCL)

Los Mejores Vídeos para Ganar Motivación Viajera

Quiero dejarte dos vídeos que considero especiales por su mensaje motivacional para viajar, experimentar, escaparse y arriesgarse.

El primero es de IKEA, un anuncio único que recomiendo veas hasta el final ya que aprenderás que la excusas para viajar son solo obstáculos para tu consciencia.

El segundo vídeo te ayudará a reflexionar sobre el paso del tiempo en nuestras vidas, las ocasiones perdidas, y cómo la rutina del esfuerzo en el trabajo nos adentra en un mundo de abandonos donde terminamos por ignorarnos a nosotros mismos.

Fuentes