¿Crees que eres diferente a los demás a la hora de sentir emociones? ¿Te afectan más que a tus amigos las cosas que suceden? Posiblemente seas una persona altamente sensible. Tanto si eres introvertido como si no, algunas personas reaccionan de manera intensa a estímulos y emociones produciéndoles, en algunos casos, incomprensión y malestar.
En este artículo veremos qué es una persona altamente sensible y qué cualidades destacan más en su comportamiento.
¿Lo vemos?
¿Qué es una persona altamente sensible?
Este concepto fue descrito en los años 90 por Elaine N. Aron cuando decidió profundizar en sus investigaciones en personas introvertidas. Desde entonces ha publicado numerosos libros considerados básicos para entender a estas personas.
Uno de sus libros más vendidos es «El Don de la Sensibilidad«, donde describe porqué, si te consideras una persona con alta sensibilidad, puedes hacer que tu situación se convierta en un don y aplicarlo en algunos aspectos de tu vida.
Las personas con alta sensibilidad reaccionan con mayor empatía, intuición y comprensión de contenidos emocionalmente relacionados, esto quiere decir que sienten y experimentan acontecimientos y experiencias de una manera más intensa que el resto de las personas.
Debido a esto, las personas consideradas altamente sensibles pueden encontrar dificultades a la hora de relacionarse con los demás, consigo mismo y con el entorno con el que interactúan.
La mayoría de las personas reaccionamos con mayor o menor medida a situaciones con cierta carga emocional, por ejemplo el escuchar una experiencia triste de un amigo puede afectarnos, pero las personas con gran sensibilidad descubren en este ejemplo una sensación profunda de tristeza y llegan a sentir de verdad el sufrimiento de la otra persona.
Estas personas, cuando son conscientes de sus diferencias afirman que «sientes las cosas con demasiada intensidad«, algo que les hace vivir casi en constantes subidas y bajadas emocionales.
Por ello, muchas de ellas deciden evitar ciertas situaciones o experiencia que les haga sentir tristes o desamparados, encontrando cierta calma y sosiego en un comportamiento introvertido, aunque, no por ello lo sean.
Los 4 dones que destacan las personas con alta sensibilidad
- Conocimiento o consciencia emocional aumentada. Ser sensibles a emociones y sentimientos ya desde pequeños genera cierta confusión y dificultades a la hora de gestionar precisamente ciertos pensamientos, pero también te dota de una percepción de las cosas, las personas y tu relación con el mundo que bien puede ser una virtud. Normalmente, esta sensibilidad está asociada con un indice alto de creatividad. Sacarle partido sería algo increíble.
- Sin miedo al silencio o a la «soledad». La noble capacidad de disfrutar estando solos potencia su seguridad, felicidad y creatividad. Son capaces de sentir completamente a gusto realizando sus aficiones y disfrutando de su tiempo libre sin ser molestados. Encontrar bienestar en momentos donde se encuentran consigo mismos es enormemente gratificante para estas personas.
- Las emociones positivas también son intensas. De la misma forma que sufren o empatizan con el sufrimiento de los demás de una manera intensa, también sienten y experimentan momentos felices de una manera profunda. Amar, reír, o simplemente contemplar un cuadro, puede hacerles viajar y conectar con emociones que difícilmente podrían la mayoría.
- Una mayor compresión emocional mejora el crecimiento interior. Las personas altamente sensibles tienen una mayor compresión de sus emociones que, aunque a veces, como hemos visto, les hacen sufrir más, también tienen un mejor entendimiento de lo que les hace felices y sobre el camino que deberían tomar a lo largo de sus vidas. Han experimentado episodios en sus vidas con tanta intensidad que saben discernir lo que quieren y lo que no.
24 cualidades de las personas altamente sensibles
Las siguientes cualidades han sido adaptadas de un artículo en la prestigiosa revista PsychologyToday y que, por su síntesis he considerado incluir en este post con el fin de que entiendas mejor qué comportamiento y manera de pensar tienen las personas con hipersensibilidad emocional.
Espero que te ayude a identificarte a ti mismo y a otras personas conocidas.
Sensibilidad Acerca de uno mismo
1. A menudo tiene dificultad para dejar de lado los pensamientos y emociones negativas
2. Frecuentemente siente síntomas físicos (es decir, estrés o dolor de cabeza) cuando sucede algo desagradable durante el día
3. A menudo tiene días malos que afectan los hábitos alimenticios y / o de sueño de una manera no saludable, como comer o dormir demasiado o muy poco
4. A menudo experimenta tensión o ansiedad.
5. Tiende a «controlarse» cuando no está a la altura de sus propias expectativas
6. Teme al rechazo, incluso en situaciones relativamente insignificantes
7. Se compara a sí mismo con los demás a menudo (en escenarios físicos, relacionales, sociales, laborales, financieros u otros) y experimenta sentimientos infelices en una comparación social negativa
8. A menudo siente enojo o resentimiento por situaciones en la vida o en la sociedad que parecen injustas, agravantes o simplemente molestas
Sensibilidad sobre los demás
9. A menudo piensa / se preocupa por lo que otros piensan
10. Tiende a tomar las cosas personalmente
11. Encuentra difícil «dejar ir» aquellas emociones generadas en discusiones con los demás
12. Se siente herido fácilmente
13. A menudo oculta sentimientos negativos, creyendo que son demasiado fuertes, turbulentos, embarazosos o vulnerables para compartir; mantiene muchas emociones negativas dentro
14. A menudo discute con otros sobre las emociones negativas identificando la vida como un «drama».
15. Le cuesta aceptar comentarios críticos, incluso cuando se dan de manera razonable y constructiva
16. A menudo se siente como si la gente juzgara, incluso cuando no hay evidencia sólida
17. A menudo reacciona de forma exagerada ante desaires y provocaciones reales o percibidos
18. A menudo se siente incómodo en situaciones de grupo y se siente incapaz de ser uno mismo
19. Se siente cohibido en situaciones románticamente íntimas
Sensibilidad sobre el entorno
20. Se siente incómodo en grandes multitudes públicas, en una sala llena de gente hablando, o cuando demasiadas cosas están ocurriendo simultáneamente
21. Se siente incómodo cuando se expone a luces brillantes, sonidos fuertes o ciertos olores fuertes
22. Se sobresalta fácilmente ante ruidos repentinos, tráfico rápido u otras sorpresas desagradables
23. A menudo se siente molesto cuando mira o lee noticias negativas en los medios
24. A menudo se siente infeliz al seguir las publicaciones de las personas en las redes sociales
Rompiendo mitos absurdos
Las personas altamente sensibles a veces se definen como personas débiles, impulsivas y fácilmente provocadas, ya sea en tristeza o enfados.
Pero el caso es que vivir de una manera intensa la vida no es síntoma de debilidad.
Yo siempre intento ver la vida con los ojos de un niño y retomar la inocencia perdida incorporando el conocimiento y experiencia que tengo ahora de la vida.
El principal problema que tienen estas personas es más el juicio que tienen sobre sus resultados emocionales que el hecho mismo de ser tan sensibles.
Estamos ante una sociedad especialmente insensible y la que nos bombardea constantemente con imágenes emocionalmente fuertes precisamente para llamar nuestra atención.
Esto a la larga, y visto desde que somos pequeños, terminamos por convertir a un país en personas insensibles, zombies de la prisa y el consumo.
Este entorno frío en el que vivimos nos mal educa a tener vergüenza a la hora de expresar cómo nos sentimos. Una sociedad así no quiere individuos demasiado emocionales por ser considerados difícil de tratar, «complicados» o en cierta medida, inútiles.
Para tener éxito hay que ser duro, competitivo e incluso, en determinados momentos, algo malo o calculador. MENTIRA
Las empresas también tienden a buscar a personas así si se mueven en mercados feroces por conseguir clientes. Nadie escapa a esta «caza» del consumidor: el periodismo cutre, empresas tecnológicas, banca y compañías de seguros, etcétera.
Pero todo esto no es más que un mito que deberíamos desmentir todos. Le duela a quien le duela, el mundo lo terminan construyendo personas sensibles, personas con cierta visión consciente del futuro cuya finalidad es la de hacer de este planeta un lugar más habitable.
¿Cómo crees que avanza la ciencia si no hay personas sensibles que detectan leves matices en sus investigaciones? ¿Cómo puede un político tomar decisiones que mejoren la vida de las personas a largo plazo? ¿Qué sería de un mundo sin poesía, esculturas o edificios con una arquitectura estéticamente bella?
… ¿Y sin música?
Si eres o conoces a alguna persona especialmente sensible o que vive las cosas con intensidad, hazle ver lo especial y enormemente importante que es para este mundo. Compártelo con ella.