A emprender se ha dicho
En estos tres meses de vida, aproximadamente, he publicado en este blog menos de lo que me gustaría. Y es que formarse, estudiar, y tomar decisiones requiere su tiempo. Ser emprendedor es duro 😉
Nadie dijo que ser emprendedor fuera fácil, ¿no?
A pesar de que en Internet todo va más rápido: redes sociales, plugin, nuevos post de marketing, etcétera, avanzar no lo es tanto.
Requiere de una actitud motivadora y decidida para alcanzar objetivos «digitales» que van desde crear tu propia web, hasta configurar plugin y web de servicios. La paciencia se convierte en un bien muy preciado, aunque a veces nos inquietemos al ver que «los demás» publican contenido de calidad y su presencia en redes sociales sea casi constante.
Hace años hice programación en C++ y Javascript, pero he tenido que retomar muchos otros conocimientos, tales como el marketing online, para comenzar a construir algo en la red.
Cuanto más tiempo paso delante del ordenador, fascinado con todo lo que me queda por aprender, más me centro en ser productivo y no sentarme delante de él hasta que no sepa qué es lo que quiero conseguir con mi tiempo, y qué quiero obtener del esfuerzo.
Pero, ¿qué esto de emprender?
Lo bueno y lo malo de emprender en Internet
No creo que seas de esas personas que intentan emprender por internet y este sea el primer post que leas. Seguramente si te hablo de Google Search Console, Google Analytics, WordPress, etcétera, sabes de qué te hablo. Y también sabrás que aprender a usar estas herramientas requiere de esfuerzo y dedicación.
¿Y si hablamos de resultados y análisis? Más aún.
Por ejemplo, tenemos una idea y decidimos crear un post. Vemos su comportamiento en las serps pasados unos días o meses, y vamos aprendiendo y estudiando mientras navega esa información por la red. Como sabrás los resultados no son inmediatos.
Y entonces surgen esas preguntas: ¿he elegido bien las keywords? ¿Están ranqueando bien? ¿Cómo co** aprendo a usar todo eso?
Por otro lado, los cambios en la red y el flujo de información son constantes. Nuevas actualizaciones, nuevas aplicaciones y plugin, y una red social cada vez más convulsa y agitada que reacciona al instante como si de la bolsa de Wallstreet se tratase.
Publicas un tweet y a los pocos segundos ya está en la posición 30. ¿Quién puede seguir todo eso?
Alimentamos spammer sin darnos cuenta. Pero ese es otro tema.
Lo bueno que tiene internet es que no hay crisis, y puedes crear un proyecto startup a precio cero, las ganancias pueden darte ingresos medios o elevados, y si pierdes algo, solo será tu tiempo. Te pegas una ducha de agua fría, y vuelta a empezar.
Lo malo es que hay mucha competencia y las grandes empresas ecommerce intentan quedarse con todo.
«¡Busca un nicho!», se oye gritar en los blog más reputados. Parece que usar la palabra nicho, ya es un nicho, no tiene sentido ¿verdad?. Y cuando algo no tiene sentido y genera ingresos, no me gusta.
Pero el caso es que funciona. En Internet las cosas que crees que deberían funcionar, no lo hacen. Si nos remontamos a la historia, muchos de los avances científicos fueron por error, y a día de hoy, el mayor laboratorio del mundo es este, querido lector.
«El mayor laboratorio del mundo se llama Internet»
¿Te has preguntado que igual intento venderte algo con estas palabras?
Emprende emprendiendo con un ebook
Ya ha pasado más de un mes desde que publiqué el ebook «Aumenta tu Autoestima y Mejora Tu Marca Personal» en Marketing and Web y apenas dos meses desde que decidí el themes genesis para mi blog.
Estoy buscando nichos y generando ideas de negocios casi cada día y en breve lanzaré un proyecto ambicioso. ¿Tendré algo que ver con eso?
No dejo de aprender y estudiar. Creo que desde que nací tengo un libro en la mano. El primero me lo regaló mi padre: Antología de Antonio Machado. Aún lo guardo, conservando un garabato de una casa y un pájaro realizado por mí en la contraportada cuando tenía apenas unos 5 o 6 años de vida.
Mi motivación orbita entre un deseo de sentirme realizado profesionalmente y la obsesión de ser libre a través de Internet. ¿Es esta la definición de emprendedor? Si no, ya tengo una.
¿De verdad existen empresas que valoran tanto esfuerzo, dedicación y ganas de seguir luchando? Porque la mía no parece que lo haga. Y perdón por la sinceridad, pero privar a Internet de ella sería el comienzo de un nuevo apocalipsis.
Mi primer ebook (ya que tengo otros pero no están publicados aún) tuvo cerca de 200 descargas en 24 horas, todo un éxito si observamos el poco tiempo que tiene mi «yo digital».
Estoy estudiando html y css, php, wordpresss multisite, marketing online y creación de empresas, trabajo al mismo tiempo y tengo algo de vida personal. Estudio alemán e inglés, practico el running, y aún me queda tiempo para mirar al cielo.
Sin duda es mucho para una persona sola. Pero si quieres emprender con cero euros, es lo que tienes que hacer. Conocer el entorno donde vas a moverte es fundamental para sobrevivir. Conozco a algunos blogueros famosos que no tienen ni idea de css, y eso creo que te hace depender de otra persona hasta para un simple cambio en el Title.
A veces creo que necesito ayuda, pero me encanta saber como funcionan las entrañas de las cosas. Aún así, algún día tendré que recurrir y delegar responsabilidades a terceros.
No dispongo de programador ni desarrollador web, ni consulto a un mentoring ni tengo un community manager. ¿Autodidacta y tenaz? Pues si. Pero eso no me detiene. Por eso mi blog se llama Uptitud Digital, un sitio donde quiero facilitar a emprendedores un canal de información y comunicación con el mundo online, persiguiendo una actitud motivadora y de crecimiento personal y profesional. Y qué mejor ejemplo que yo mismo.
Acerca de…
Esto que estás visitando es más que un blog. Es una identificación de mis principios y mis valores en estado puro, una ventana hacia lo que soy, y por supuesto, a quien quiero llegar a ser.
Con este portal hacia mis conocimientos intento contactar con otros profesionales del marketing online y la psicología, empresas y profesionales que acepten que la actitud puede hacerles triunfar.
Y aquí entra el networking y las redes sociales. Otro gran obstáculo para alguien que pretende emprender usando un modelo bootstrapping.
Me gusta pensar que la gran mayoría de los blogueros tienen una especie de código ético que va desde la contestación de un email hasta comentar o dar una señal de que les gusta tu trabajo.
En un mundo tan frío, mecánico y distante como puede ser Internet, ese calor y muestra de cercanía es una botella de agua en un desierto. Un romanticismo que siempre me ha precedido, lo siento.
Si me permites, tengo que decir que he comenzado el año con grandes satisfacciones: tener mi propio blog, un par de webs mas para realizar estudios de analítica web, publicar un post en la super web de moda de Miguel A. Florido y haber escrito un ebook, es más de lo que me propuse.
El principal problema con el que me he encontrado ha sido encontrar un nicho, especializarme en una temática, y contactar con un público objetivo. Me queda definir un buyer person, mejorar el engagement de mis contenidos y ampliar el networking.
Hace unos 8 meses no sabía qué era el seo, y aunque aún me resisto a escribir contenidos en este blog usando estas técnicas, creo haber leído todo lo que existe sobre seo en el mundo hispanohablante a día de hoy.
Nunca se me dio bien confesarme. Espero no haber sido demasiado sincero ni demasiado explícito.
Hasta aquí este post de confesiones.
Y tú, ¿algo que confesar?