¿Eres Introvertido? Todo lo que necesitas saber sobre la introversión

¿Eres Introvertido? Todo lo que necesitas saber sobre la introversión

¿Prefieres estar solo que en una fiesta donde hay personas que apenas conoces? ¿No entiendes a ese amigo que siempre necesita estar acompañado y no le gusta leer o pasear solo? ¿Alguna vez has pensado que eres una persona introvertida, y ya de paso, algo rara?

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la introversión: qué es, diferencias con la extroversión, introversión o timidez, cómo sé si soy introvertido, qué pasa en el cerebro de una persona introvertida y aspectos positivos y negativos de las mismas. 

¿Cómo es una persona introvertida?

Las personas que, en un test de personalidad como el de Eysenck, obtienen resultados altos en introversión, no significa más que eso, que según el test psicológico has obtenido en esa escala un valor alto. Pero, ¿qué significa eso?

Pues que de alguna manera serás una persona, en tu comportamiento habitual, que tiende a prestar atención a tus actitudes y pensamientos propios de tu persona.

Cuando Eysenck realizó mediante análisis factorial el estudio de la personalidad, pudo obtener con gran relevancia un factor determinante que marcó una línea de investigación que dura hasta nuestros días.

De esta manera, tu estilo de vida irá más orientado a:

  • Estar solo o sola y disfrutar de las cosas sin atender a estar siempre rodeado de amigos.
  • Prefieres permanecer lejos de la multitud, reuniones o encuentros demasiado ruidoso como fiestas, etcétera.
  • Disfrutas más de actividades donde el encuentro contigo mismo sea algo secundario pero muy atractivo, por ejemplo, leer, practicar algún deporte en solitario como correr, o simplemente dar un paseo o seguir tu serie favorita preferentemente sin compañía.

Créeme cuando dices que a veces te han dicho bicho raro, que deberías salir más, o ese tipo de cosas.

Pero cuidado, las personas introvertidas tienen muchas cosas positivas que veremos más abajo 😉

¿Cuál es la diferencia entre introvertido y extrovertido?

Las personas introvertidas no tienen porqué ser tímidas, este es otro error muy popular. Es más, tienen amigos como todo el mundo solo que prefieren tener menos pero manteniendo una relación de mayor calidad, más profunda, y fiel en el tiempo.

La dicotomía entre introversión y extroversión parecen como el agua y el aceite, no podemos mezclarlos, pero el comportamiento del ser humano es bien distinto. Así que responder a la pregunta de si eres introvertido o extrovertido puede confundirte ya que un continuo entre ambos conceptos podría ser la solución.

La extroversión y la introversión no tienen porqué ser dos polos opuestos, no existen las personas claramente extrovertidas ni la introvertida, es más, son líneas continuas donde ambos aspectos se dan pero en diferentes grados.

Los introvertidos también nos divertimos, solo que no nos importa si todos se enteran.

Los rasgos de personalidad (éstos de los que estamos hablando) son comportamientos que duran en el tiempo, no creas que porque un día acudas a esa fiesta ya dejaste de ser introvertido o si durante unas semanas necesitas intimidad y estás reflexivo o reflexiva, te has convertido de golpe y porrazo en una persona introvertida.

Aunque existen ciertas cualidades que podemos observar, un test de personalidad puede sacarnos de dudas en pocos minutos. Aún así, en este artículo aprenderás qué es la introversión sin recurrir a ningún test. También descubrirás si ese amigo o amiga tiene ciertas características típicas de la introversión.

¿Cómo sé si soy introvertido sin hacer un test de personalidad?

A continuación he creado 7 características comunes de las personas introvertidas para que te resulta muy fácil hacerte una idea de cuál sería el comportamiento habitual de una persona con cierto grado de introversión.

Por supuesto, no tienen que darse todas, ni en el mismo grado de intensidad. Para concluir si eres o no introvertido o introvertida, deberías hacer un test de personalidad en algún psicólogo cercano a tu domicilio. Es sencillo y no te costará mucho.

7 Claves que distinguen a las personas introvertidas

  1. Guardas parte del día para ti mismo. A lo largo del día, parte del tiempo que tienes lo guardas para disfrutar de tus cosas, tu mundo, tus aficiones,… pero no lo haces en compañía, aunque hayas estado todo el día rodeado de persona (en el trabajo, con la familia,…), intentas respetar esa necesidad fructífera de estar haciendo lo que te apasiona, o simplemente, disfrutar del silencio.
  2. Las mejores ideas y reflexiones te llegan cuando estás solo o sola. El placer de perderse en sueños e imaginaciones, esa evasión de la realidad usando la creatividad, es un viaje al interior de uno mismo y de sentir el placer de poder controlar lo que sentimos y nos sucede en un momento determinado del día.
  3. Las personas introvertidas pueden llegar a ser grandes líderes. En determinadas situaciones, por ejemplo aquellas que son estresantes y llegan por sorpresa o situaciones donde se requiere una planificación y estrategia, las personas introvertidas pueden llegar a ser grandes líderes por su capacidad analítica enfocada a resolver problemas, de manera que pueden llegar a dirigir proyectos que persigan objetivos definidos. ¡Apúntate uno! 🙂
  4. Los introvertidos dejamos que sean otros los que tengan la iniciativa en grupo.  Lejos de querer sobresalir cuando nos encontramos en reuniones o fiestas, tendemos a guardarnos nuestra opinión y no llevar la iniciativa. Preferimos observar, encontrar patrones de comportamiento entre los asistentes, buscar un lugar más tranquilo, ver las cosas desde una perspectiva donde podamos ejercer algún control, y si se da la oportunidad de exhibirnos delante de todos, preferimos no actuar y dejar que sea otra persona quien lo haga.
  5. Nos molesta que siempre nos pregunten la opinión que tenemos de las cosas. Por el hecho de que no nos gusta expresar nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, cada vez que nos preguntan sobre lo que opinamos cuando estamos en familia o en grupo, suele molestarnos que nos pregunten «Qué piensas?, Qué crees que deberíamos hacer? Por qué no hablas?».
  6. Nos cuesta mirar a los ojos fijamente. La University College London, tras realizar unos experimentos con personas introvertidas, llegaron a la conclusión de que tenían ciertas dificultades a la hora de mirar fijamente a los ojos a otras personas cuyos rostros no definían muy bien qué emoción estaban sintiendo en esos momentos. La conclusión que sacaron es que las personas introvertidas son más sensibles a interpretar emociones negativas en los demás cuando no saben qué pueden estar expresando en sus caras. Interesante, ¿verdad?.
  7. Las personas con alto grado en introversión usan más el móvil. A través del teléfono móvil puedes conectar con personas, hablar, enviar fotos,… pero siempre cuando nosotros digamos, es decir, contestamos o enviamos mensajes cuando nos apetezca, de manera que tenemos el control sobre el contacto con otras personas. Además, una ventaja es que no tenemos que estar delante de nadie y podemos apagar o desconectar ese contacto en cualquier momento.

¿Cómo funciona el cerebro de una persona introvertida?

El cerebro está dividido en partes aunque en realidad funciona como un todo, es decir, cada parte del cerebro, aunque está especializada más en unas funciones que en otras, pero existen conexiones neuronales entre las diferentes regiones cerebrales.

La parte que procesa el pensamiento racional, estratégico o simplemente aquella zona que tiene una actividad fundamentalmente enfocada en la atención y la introspección, es la zona prefrontal. Esta es la parte del cerebro que está justamente encima de nuestras cejas.

Para las personas introvertidas tiene una actividad en esta zona más notable que otras que prefieren atender a eventos externos que a los internos. Los introvertidos reflexionan y se pierden en explorar qué sienten, cuáles son sus emociones, y porque suceden las cosas que suceden a su alrededor (en otro artículo explico lo qué ocurre en tu cerebro cuando te quedas sin amigos).

En la Universidad de Cornell, Nueva York, han concluido que los introvertidos prestan mucha atención a los detalles de lo que ocurre a su alrededor (posiblemente debido a su actividad en la zona prefrontal del cerebro) con lo que necesitan a veces estar solos para «desconectar y descansar» de tanto estímulo.

Cualidades positivas y negativas de ser introvertido

La psicóloga y doctora Trinidad Aparicio nos resume en un artículo las cualidades positivas y aquellas que pueden ser negativas si finalmente eres una persona introvertida.

Aspectos positivos

  • Reflexivos. Piensan antes de actuar pero saben con claridad lo que desean. Planean y organizan sus objetivos y no les gusta que nada les coja por sorpresa. Evitan actuar por impulsos.
  • Tienen un criterio propio. No se dejan llevar por la opinión de los demás y, como hemos dicho más arriba, profundizan en sus pensamientos, maduran sus ideas y convicciones, y se aferran a sus creencias por encima de la opinión general de los demás.
  • Poseen un gran sentido de la responsabilidad, trabajan mucho por sus sueños y deseos con seriedad y tesón, y los ejecutan con perfeccionismo (muy valorado esto en algunos puestos de trabajo).
  • Les gusta una vida ordenada, tranquila y que nadie husmee en sus cosas.
  • Respetan mucho a los demás (precisamente para conseguir ese respeto que necesita) y son grandes observadores, sensibles, escuchando a amigos cercanos si tienen un problema o están pasando por una mala racha personal.

Aspectos negativos

  • Suelen ser inflexibles y rígidos en sus pensamientos y comportamiento habitual.
  • Por el hecho de que tienden a la reflexión, a veces se pierden en sus pensamientos intentando buscar soluciones que le conducen a ser pesimistas y demasiado reflexivos, interiorizando sus sentimientos y dándoles demasiada importancia a cosas que no las tienen.
  • Su comportamiento puede coincidir con una autoestima baja, sintiéndose inferior y culpable, y por consiguiente (ver mas sobre la autoestima baja y sus consecuencias) intentan quedar bien con los demás sin ser asertivo.
  • A veces, aunque no siempre, las personas introvertidas son tímidas también y esto dificulta mucho su integración tanto a nivel personal como profesional. A veces son tímidos al principio para luego, conforme tienen más confianza, se permiten expresar e interactuar con los demás.
  • No tienen muchos amigos y prefieren relacionarse con personas que ya conocen, como amigos de toda la vida, que conocer a gente nueva. Por tanto evitan encuentros con otras personas, algo que mengua de alguna forma sus habilidades sociales por no usarlas con frecuencia.

¿Sabías que hay famosos introvertidos?

Para terminar este artículo, una curiosidad. Algunas personas famosas, de mucho éxito, son introvertidas y es que, en investigaciones de Mihaly Csikszentmihalyi y Gregor Feist afirman que «las personas más creativas en muchos campos suelen ser introvertidas. Y es que la soledad y la capacidad de concentración son dos componentes indispensables para que la habilidad creativa se transforme en innovación».

De este modo, famosos como Mark Zuckerberg, Bill Gates, Albert Einstein, Gandhi, Al Gore, o Picasso, eran y son, personas con características notables de introversión en sus rasgos de personalidad.

Así que, si aún te consideras un «bicho raro», comparte este artículo con ellos o asegúrate de no estar rodeado de «tontos» 🙂