9 Frases para entender y superar el estrés

9 Frases para entender y superar el estrés

¿Estás viviendo actualmente una vida estresada? Esto puede interesarte. Algunos autores han sabido analizar factores comunes del estrés y la importancia que tiene en nuestra felicidad y desarrollo. Por ello he querido mencionarlos adjuntando un análisis propio y una solución que te ayude a superarlo y cuanto menos, a tomar consciencia de su importancia.

En total son 9 frases que, aunque mencionen el estrés, bien puede interpretarse como esa ansiedad diaria en la que algunas personas andan inmersas y en la que sienten que la vida les supera por más que intentan avanzar obstáculos.

Creo que esta selección puede ayudarte a entender y mejorar a centrarte en el momento presente y focalizar tu atención en el ahora.

!Comenzamos!

IMPORTANTE: Te recomiendo que realices este test sobre mindfulness para detectar tu estado de tensión y estrés actual.

Cuando vivir de manera estresada es algo normal

El estrés no es mas que una enfermedad mental socialmente aceptada. – Richard Carlson

Es muy conocida la fuerza que las masas ejercen sobre nuestra conducta y manera de pensar.

Cuando me mudé a Paris, en el metro veía a todo el mundo corriendo de un lado a otro. No entendía muy bien porqué ya que las líneas de metro pasaban cada 5 o 7 minutos.

«Perder» ese tiempo merecía más la pena que estar estresado corriendo como pollo sin cabeza. Pero a los 6 meses de estar viviendo allí, ya comencé a correr como ellos.

Entonces me di cuenta que vivir de manera estresada era normal y aceptado por todos.

El raro era aquel que no lo hacía.

El problema es que, sin saberlo, nos aleja poco a poco del estilo de vida saludable que merecemos.

El bucle infinito del estrés-solución

No hay estrés en el mundo, solo gente creando pensamientos estresantes y luego actuando en consecuencia. – Wayne Dyer

Es muy frecuente encontrar a personas que viven eternamente en un estado de estrés-solución.

La frustración no hace más que acrecentar en estas personas ya que la solución que aplican no les da el resultado que esperan.

En psicología cognitiva mantenemos que muchos de nuestros comportamientos están determinados por nuestra manera de pensar.

Albert Ellis, por ejemplo, es quizás el mayor representante de esta secuencia interminable de pensamiento-emoción que nos lleva a ser esclavos inconsciente, a veces, de un estilo de vida secuestrado por el estrés.

Somos lo que pensamos pero,… ¿podemos cambiarlo?

La mejor arma contra el estrés es la habilidad para elegir un pensamiento sobre otro. – William James

Es evidente la clara relación que existe entre nuestros hábitos mentales (entendiendo esto como aquellos pensamientos recurrentes que identificamos como «nuestra personalidad»), y una vida estresante.

Pero, ¿hasta qué punto somos dueños de elegir los pensamientos que tenemos?

Sé que es difícil redireccionar nuestra manera de pensar para que consigamos ser más productivos, positivos o seguros de nosotros mismos.

Es difícil pero no imposible.

El empoderamiento y la resiliencia, tus mejores aliados

Para mi, la salud y el bienestar son más que el ejercicio, dieta o liberarse del estrés. Es un punto de vista y una actitud mental que tienes sobre ti mismo. – Albert Schweitzer

Cuando te preocupas por tu estilo de vida e intentas aprender y tener el valor de realizar un cambio en tu interior, estás acercándote al empoderamiento personal.

Una manera inteligente de apostar por tus competencias, conocimientos y estar abierto al aprendizaje constante.

Esta actitud positiva te ayudará a tener recursos vitales como son: salud física, apoyo social, reconocimiento, objetivos y sueños,…

Disponer de recursos para enfrentarte a la vida te dotará de una virtud cada vez más cotizada, esta es, la resiliencia.

Entendida esta como resistencia y flexibilidad a cambios traumáticos que acontecen en el futuro.

El autocoaching, ¿ayuda a superar el estrés?

El estrés debería ser una fuerza poderosa conductora, no un obstáculo. – Bill Philips

La línea que divide el pensamiento negativo del positivo a veces es muy fina.

Tendemos a ver nuestros retos como un problema en lugar de verlos como un camino hacia el crecimiento, por ello, es vital observarlos de una manera constructiva para nosotros.

Para evitar esto intenta detectar ese estrés a tiempo observándolo como algo positivo ya que nos alerta, previene y nos prepara para la acción.

Deja que te impulse hacia tus objetivos.

¿Practicas mindfulness?

Da alas a tu estrés y deja que vuele lejos. – Terri Guilemets

La practica de mindfulness mejorará tu focalización atencional en la situación que estás viviendo ahora mismo.

Entrenar un acercamiento al instante presente te ayudará a dejar que esa tensión se disipe permitiendo la afloración de pensamientos que te aporten seguridad en ti mism@.

¿Eres víctima del razonamiento emocional?

El estrés es un estado ignorante. Cree que todo es una emergencia. – Natalie Goldberg

Un concepto en psicología que me resulta enormemente atractivo es el pensamiento o razonamiento emocional.

Curiosamente, cuando experimentamos alguna emoción desagradable, como el miedo, la angustia o la frustración, creemos en la verdad del acontecimiento por el simple hecho de sentirlo.

Es decir, si estando tranquilo en casa, de pronto experimentamos una mezcla de emociones que interpretamos como soledad, creemos que estamos solos por el simple hecho de haberla sentido.

Si, de manera objetiva, nos planteamos si es verdad o no analizando nuestra situación personal, números de amigos, si me llaman ellos o no, etcétera, rápidamente desaparece ese malestar ya que sentir algo, no significa que sea verdad.

A veces tendemos a dejarnos fácilmente llevar por lo que sentimos en lugar de plantearnos si eso es cierto o no, por ejemplo cuando nos enfadamos con alguien o tenemos celos por nuestra pareja.

He aquí el problema de las emociones en determinadas circunstancias.

«Estoy estresado de estar estresado»

No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo. – Hans Selye

Combatir el estrés con más estrés es, como se dice en mi tierra «la pescadilla que se muerde la cola».

Y si, es cierto que la manera con la que afrontamos ese malestar es a veces actuando con malestar y premura.

Este comportamiento poco adaptativo nos lleva a «estar estresados porque estoy estresado».

La paradoja en la que podamos estar inmersos se combate llevando un estilo de vida saludable, centrado en el presente, y cambiando algunos hábitos comunes en estos casos como es la autoexigencia.

La disonancia entre «el aquí y el allí»

El estrés es causado por «estar aquí» y no querer «estar allí». – Eckhart Tolle

Esa disonancia entre nuestro estado actual y el que deseamos tener, es la principal causa de estrés.

Por ejemplo, la persona que trabaja en un empleo que no le agrada, desearía cambiarlo y se imagina en otra situación.

Esto genera estrés y si no es capaz de crear un plan de acción, elaborando una estrategia de mejora, terminará llevando un estilo de vida donde el estrés se impregne en el interior de la persona y termine cambiando su actitud, pensamientos y visión del mundo.

Bueno, esto es todo, espero que hayas disfrutado y aprendido y, por favor, si crees que puedes dejar un comentario, todo tuyo. Si no, comparte lo que sabes.

Hasta prontoooooo 😉