Las vitaminas y la alimentación neurosaludable afectan en la mejora de nuestra memoria, también una vida sana en general como por ejemplo hacer deporte así como factores genéticos, favorecen la retención de información y el recuerdo.
Pero también existen métodos y trucos que nos ayudan a mejorar la memoria.
A continuación te muestro algunos ejemplos de ejercicios mnésicos para mejorar la memoria y que podrás practicar ahora mismo.
Intenta incluirlos en tu rutina diaria, ya que el cerebro es como un músculo, cuanto más lo ejercites, mejor recordarás las cosas.
Algunas técnicas para mejorar la memoria
Algunas personas usan estas técnicas de memoria de manera automática de manera que ya la aprendieron cuando eran pequeños y no necesitan practicarlas, aún así, está bien recordarlas para que puedas practicarlas en tu día a día.
La idea es retener la información el tiempo necesario para que nos sirva, no se trata de recordar las cosas toda la vida, sino que la memoria en realidad debe ser un instrumentos para mejorar nuestra calidad de vida.
La clásica repetición para retener información
El aprendizaje no sirve de nada si no lo recordamos, por ello nos enseñaron en el colegio que debemos repetir las cosas mentalmente o en voz alta hasta la saciedad.
La idea es que si repetimos las cosas una y otra vez, el cerebro y las conexiones neuronales que están procesando esa información, ayude a fortalecer sus enlaces y fortalezca el recuerdo.
Ejercicio: toma nota siempre que puedas de las cosas. Yo por ejemplo llevo en el móvil una aplicación que se llama Evernote y siempre que puedo anoto las cosas que tengo que hacer. Por el hecho de esforzarme en anotarlo, ya estoy recordando la tarea. Además, siempre podrás acceder al contenido para repetirlo en voz alta y retenerlo mejor.
Coloca las cosas que quieres recordar en compartimentos
De la misma manera que anoto las cosas en el móvil o en una hoja (algo que prefiero ya que me gustan las cosas físicas que pueda guardar en el bolsillo), suelo organizar cada tarea por categorías.
Las cosas de trabajo a un lado, las de deporte u ocio a otro, las citas con amigos a otro lado, tareas de la casa o administrativas, en otro lugar.
Ejercicio: puedes usar distintos colores de bolígrafos, carpetas o incluso planificarlos para que te salte una alarma en el móvil.
Las imágenes se memorizan mejor que las palabras
Yo suelo olvidar los nombres de las personas, pero no las caras. Por ello, cuando conozcas a alguien intenta asociar a esa persona con un animal. Por ejemplo, imagina que conoces a una persona que se llama Silvia.
Como su nombre comienza con S, podrías imaginar a esa persona en la selva.
Ejercicio: Imagínala colgada de una liana saltando de árbol a árbol. Así nunca olvidarás su nombre.
Coloca pistas para mejorar la memoria
Algo que suelo hacer cuando no tengo mucho tiempo para anotar mis tareas, es colocar algún objeto en una posición estratégica. Por ejemplo, si no tengo tiempo pero tengo que echar gasolina al coche, coloco las llaves del mismo en un lugar diferente pero que esté a la vista. Así cuando vaya a cogerlas me preguntaré porqué las he dejado ahí y no donde siempre lo hago.
Ejercicio: practica esta modalidad para recordar cosas. Pero con cuidado, a ver si ahora no recordarás donde dejaste las llaves. En definitiva, trata de hacer que algo físico, y no anotado en un papel o móvil, salga de la rutina para que así te llame la atención.
La regla del 7
George Miller encontró un número mágico, el 7.
Pero éste no era accidental ya que representaba las limitaciones de las capacidades de los seres humanos para el procesamiento de información.
Curiosamente solemos recordar 7 cosas como máximo (+ – 2) si pretendemos memorizar algo en el menor tiempo posible.
Si intentas recordar 10 números en 5 segundos, por ejemplo, sólo llegarás a 7 dígitos. Hagamos el ejemplo:
Ejercicio: Intenta memorizar estos números en menos de 5 segundos: 8-3-5-9-6-3-7-2-2-1
Si te ha faltado algún número, intenta hacerlo de nuevo pero esta vez agrupa los dígitos de tres en tres, y memoriza esos grupos obtenidos.
Mediante la fragmentación de la información recordarás mejor de manera independiente esos datos.
Feliz se memoriza mejor
El estado de ánimo mejora la concentración y la retención de información.
El aprendizaje mejora con la motivación y para estar motivados debes llevar un estilo de vida adecuado, equilibrado, y no abandonar nunca la meditación, el deporte ni la alimentación sana.
Ejercicio: Para estar motivado te recomiendo pensar y visualizar el éxito en tus esfuerzos.
Crea una historia
Genera una historia entre los elementos que debes recordar, así, en un argumento aunque no tenga sentido, te ayudará a visualizar esos elementos como en una especie de película.
Ejercicio: imagina que debes recordar objetos que en principio no tienen sentido.
Por ejemplo, recuerda estos: gallo, tractor, satélite, cuchara, perro, sofá, taza, foto, sombrero.
Intenta ahora crear una historia relacionando los términos de la siguiente forma: podemos imaginar un satélite donde encima hay un tractor guiado por un perro que sostiene una taza con una cuchara. Al lado hay una foto de un gallo con un sombrero.
Recuerda que dispones de una comunidad en la que puedes compartir tu experiencia y resolver dudas. Puedes entrar en #UnRetoAlMes y superarte cada día.
¿Nos vemos dentro?