Qué es el EFECTO HALO

¿Qué es el Efecto Halo? No creas lo que ves

El efecto halo es quizás una de las formas más comunes de equivocarnos en la vida diaria, cometer errores de percepción, y hasta «sentirnos tontos por un día». Pero también tiene algunas cosas positivas, como que nos ayuda a economizar procesos mentales y disponer, rápidamente, de cierta información útil.

En este artículo te cuento en qué consiste el famoso efecto halo, cómo interfiere en tu visión del mundo y por qué deberías dudar de él,… a veces.

¡Comenzamos!

¿Qué es el efecto halo?

La psicología nunca deja de sorprendernos, o mejor dicho, el comportamiento del ser humano como pozo inagotable de descubrimientos científicos. En un blog como este, dedicado a la psicología y al desarrollo personal, no puedo pasar por alto un fenómeno típico de la psicología social, y del que, seguramente, ya hayas oído hablar algo de él.

Este concepto se remonta a los años 20 del siglo pasado cuando un señor, llamado Thorndike, se percató que ciertos oficiales del ejército calificaban a sus soldados dependiendo de las características, positivas o negativas, que le habían atribuido a cada uno de ellos.

De forma que un oficial hacia inferencias de las cualidades o actitudes de este, dependiendo de la etiqueta que previamente le había puesto.

Por ejemplo, si un oficial había asignado a un soldado cierta cualidad positiva, llegaría a la conclusión que esta persona tendría otras cualidades positivas a pesar de no haberlas constatado aún.

Y de igual forma, un oficial que había asignado una cualidad negativa en un soldado, determinaría que este le sorprendería, en el futuro, con más cualidades negativas.

¿No te parece increíble que parte de las opiniones que tenemos sobre alguien o algo esté condicionada a la sensación que nos haya creado en un principio? ¿Qué emoción generan ciertas personas sobre ti?

Hagamos una pequeña demostración.

Me gustaría que recordaras a la última persona que conociste, qué impresión te dio y si minutos después o días después de haberla conocido, su comportamiento y personalidad resultaron ser todo lo contrario a lo que habías imaginado en un principio. ¿Te equivocaste en algo? ¿En qué? ¿Le diste más importancia a su físico o a su comportamiento?

Este fenómeno, llamado muy acertadamente efecto halo, puede provocarnos algunas decepciones sobre lo que pensábamos de alguien, para bien o para mal, ya que interfiere en las expectativas que tenemos sobre las personas de una manera que a veces asusta.

Y si no, fíjate cómo influye en diferentes contextos:

Efecto Halo en la Personalidad

Para Asch, el atractivo físico es la cualidad por excelencia que caracteriza el efecto halo.

Todo parte de la percepción, agradable o no, que tengamos sobre la imagen física de alguien. Aunque nos fijemos en otras características que consideramos importante, la imagen física tiene un poder extraordinario sobre las demás. ¿Somos superficiales? Quizás.

Por otra parte, Harol Kelly’s, en su teoría de la personalidad, afirma que la sensación que tengamos de una persona, influirá en la forma que tendremos de verla en futuras ocasiones, y además le atribuiremos cualidades como:

  • Que estamos ante una persona simpática,
  • Solidaria,
  • Equilibrada emocionalmente,
  • Sincera y cariñosa,
  • Posiblemente con éxito profesional,
  • Y seguro que con muchos amigos.

En el siguiente vídeo me gustaría que vieras un ejemplo sobre cómo actúa el efecto halo en la belleza:

¿Es posible que por eso las grandes empresas usan a personajes conocidos y exitosos en sus anuncios? 😉

Efecto Halo en Marketing

Las grandes empresas se dieron cuenta de la importancia que tenía en el marketing, y a pesar de ser muy utilizado, a día de hoy sigue gozando de una gran influencia.

Parece inagotable el inmenso poder que tiene sobre nuestro comportamiento.

Usan el efecto halo para convencernos de lo buena, bonita y prestigiosas que son, y la mayoría de las veces no nos damos cuenta que nos están manipulando.

Fíjate lo que le pasó a Susan Boyle y a estos dos chicos en el concurso Britains Got Talent.

 

Efecto Halo en la Educación

Curiosamente, en algo tan imparcial y objetivo como debe ser la evaluación de los alumnos en el sistema educativo, los sesgos cognitivos como el efecto halo, también se hacen notar.

Entre profesores se habla del efecto halo en educación como la influencia que tiene la calidad de la respuesta que da un alumno en la primera pregunta de un examen, sobre el resto de las respuestas dadas por este.

Esto es, sin duda, algo que puede alterar la actitud objetiva del profesor a la hora de evaluarlo.

Pongamos un ejemplo de la mano de Daniel Kahneman, psicólogo premio Nobel en Economía:

Si había dado una puntuación alta a la primera respuesta, concedía al alumno el beneficio de la duda siempre que encontrara luego una frase vaga o ambigua. Esto parecía razonable. Seguramente un alumno que había hecho bien el primer trabajo no cometería un error estúpido en el segundo. Pero había un serio problema con mi manera de proceder.

Si un alumno había escrito dos trabajos, uno bueno y otro flojo, terminaría con diferentes calificaciones finales dependiendo de qué trabajo leyera primero. Había dicho a los alumnos que los dos trabajos eran igual de importantes, pero no era verdad: el primero tenía mucha mayor repercusión en la puntuación final que el segundo, lo cual era inaceptable.

Entonces adopté un nuevo procedimiento. En vez de leer los cuadernos uno tras otro, leí y puntué las respuestas de todos los alumnos a la primera pregunta para luego ir a la pregunta siguiente.

Un experimento muy interesante para comprender la influencia del efecto halo en nuestra forma de ver a las personas, lo tenemos en el experimento de Nisbett y Willson.

En él, la percepción del físico que tenían los alumnos hacia un profesor, se vería influenciada por la amabilidad o frialdad con que estos alumnos habían sido tratados.

Experimento de Nisbett y Willson

Se escogieron dos grupos de alumnos. A cada grupo se le mostró un vídeo. En uno el profesor era amable, y en el otro aparecía distante y frío.

Los alumnos que habían visto el vídeo donde el profesor era frío y distante, afirmaron que su opinión sobre la apariencia física del profesor no había estaba influenciada por la opinión que tenían de él.

Esta es una forma más de ver el poder que tienen los sesgos cognitivos en nuestra manera de ver las cosas.

¿Crees que el efecto halo se usa como una estrategia de manipulación social?