Emprender por internet se convierte en todo un reto personal y profesional. Desde conocer los tecnicismos hasta saber qué camino tomar, hay un gran abismo. Son muchas las dificultades personales que encontrarás al crear tu blog, pero si conoces algunas previamente, el camino será más fácil.
Como todo en la vida, debes saber que muchos triunfan, pero la inmensa mayoría fracasan. Y los datos lo corroboran ya que casi el 90% de los bloggeros abandonan sus proyectos en el primer año.
Te explicaré algunas dificultades personales que he ido encontrando en el camino a la hora de desarrollar mi blog.
Soy consciente de que aún me quedan muchas, muchísimas más, pero a pesar de ello, me he atrevido a realizar este post que intenta resumir hasta la fecha las dificultades personales y técnicas con las que me he encontrado para así ponértelo un poco más fácil.
La finalidad es que te sirva de guía para construir tu blog, si es que estás dispuesto/a a lanzarte al mundo digital, y de esta forma que algunas cosas no te cojan por sorpresa.
Conocer las dificultades que posiblemente te encontrarás, te adelantará a posibles errores y te mantendrá alerta para solventarlos con mayor facilidad.
Espero que este post te ayude a lanzarte, a emprender, y a motivarte para cambiar tu vida. Tanto como si pretendes emprender desde casa, como si lo haces desde la oficina.
Crear tu propio blog personal puede cambiarte la vida
Cada vez hay más personas intentando emprender en internet buscando un estilo de vida nómada que le proporcione libertad, experiencias, y cierta economía.
Desde hace unos 5 años, la explosión de blog de viajes y marketing digital se ha triplicado. Las empresas buscan a personas cualificadas con conocimientos en WordPress, Social Media, y Marketing Digital.
No basta con tener estudios universitarios, sino que además debes tener unos conocimientos transversales adaptados a los tiempos que corren.
Este post es 100% producto de mi experiencia, así que tu, si has decidido crearte un blog, posiblemente encuentres otras dificultades, pero seguro que una vez leas las que yo pasé, te será más fácil emprender un proyecto online.
Por esta razón, me encantaría que al final comentaras tu impresión con el fin de enriquecer esta información y les sirva a mas personas.
No me enrollo más, espero que disfrutes. Saludos.
Autoconocimiento y Motivación
Esta parte considero que es la más difícil de todas, pero si has llegado hasta aquí y estás leyendo estas palabras, ya tienes la mitad del camino hecho.
Cuando hablo de autoconocimiento me refiero a ese estado en el que ya estás hasta el gorro de tu situación personal, sientes que la rutina te mata, que necesitas cambiar pero que no sabes qué pasos debes dar, donde invertir el poco dinero que tienes o en quién confiar para ser feliz.
Tranquilo, es normal, todo el mundo ha pasado por ahí.
Seguramente tengas unas cualidades inherentes a tu personalidad que bien pueden servir más para una profesión que para otra, pero te puedo asegurar que dentro de ti hay un genio.
Nadie vendrá a decirte cual es el camino que debes tomar, creo que si dentro de ti sientes que necesitas cambiar, solo deberías ser como una esponja, aprender, aprender y aprender.
Si estás dispuest@ a cambiar tu vida, no estaría mal olvidar algunas cosas de tu vida anterior porque la gran mayoría de eso que has vivido, de las experiencias que has tenido, y de las frustraciones que tienes, no te servirán en el nuevo camino que estás dispuesto a recorrer.
Hay numerosos blog que te informan sobre qué han hecho ellos para triunfar en Internet, a mi me han servido para saber que detrás de la pantalla existe un sueño por el que luchar. Todos han tenido muchas dificultades, pero solo creer en sus sueños, les ha llevado al su propio éxito.
Nacimiento de una actitud
La actitud es la forma relativamente estable de comportamiento que todos tenemos casi todos los días.
Es distinta de la aptitud, que representa un estado mas profundo de comportamiento y de visión del mundo y la realidad, así como de las emociones que sentimos en determinadas circunstancias. Esta última es más propia de la personalidad, la primera más propia de los hábitos.
Puesto que la personalidad es difícil o imposible de cambiar (según a quién preguntes), a mi me gusta centrarme en la actitud que es maleable y relativamente fácil de cambiar. Porque podemos modificarla y perfeccionarla.
Hay personas que tienen un comportamiento a lo largo de su vida que no les hace felices, y de pronto, tras diversas reflexiones o por el asesoramiento de un profesional, comienzan a cambiar sus hábitos y consiguen ser felices y tener éxito.
Una actitud debe alimentarse con recompensas y continuas motivaciones.
Por ello, marcarse un calendario de objetivos a corto y medio plazo, es fundamental para alcanzar las metas propuestas.
Búsqueda de competencias
Ya que tenemos la actitud, las ganas y el compromiso de cambio, llega la parte del autoconocimiento.
Para personas que nunca han llegado a este nivel puedes resultarles abstracta e incluso banal, pero nada mas lejos de la realidad.
Es un trabajo que necesita de esfuerzos diarios, no basta con sentarse delante de un folio y escribir lo bueno que soy.
Hay que hacer un análisis de aquellas cosas que nos apasionan, en las que además somos buenos, y que en algún momento de nuestra vida tuvimos un feedback que nos premió.
Muchas veces olvidamos eso que quisimos ser de niños, es el momento de recuperar esa pasión latente que hemos guardado todo este tiempo.
Si tienes que huir hacia algún lugar, huye hacia adentro. Busca en tu interior y analiza qué has dejado en la cuneta, qué has aparcado para dedicarte a otras cosas que no te han dado frutos.
«Caminos hay muchos, éxito solo uno. Tu cambio.»
Aprendizajes y recursos
La forma de emprender un negocio, ser autónomo (me refiero a ser independiente y no a pagar tasas elevadas), y buscar esa libertad que siempre deseaste, es tan diversa como personas hay en el mundo.
Siempre optamos por copiar, como dijo Emilio Duró en una de sus conferencia, pero aquí entra el juego de la creatividad.
Por supuesto, en tus primeros pasos hacia el aprendizaje hay que seguir o «copiar» a otras personas, pero pronto verás que para destacar debes ser único.
Tres características son importantes en el marketing de contenido: originalidad, utilidad, e interés. Pues así debemos ser nosotros mismos.
Para aprender un proyecto en Internet, sinceramente te recomiendo que cuentes con la ayuda de un profesional. Yo por ejemplo, soy de esas personas «cabezonas» que se lo curran todo desde cero, como dicen que son los capricornios 😉
Con respecto a los recursos, hazte por supuesto con un ordenador potente e Internet, esto es básico. Y busca a esos colegas frikis que todos tenemos, locos de Internet, ellos te pueden enseñar muchas cosas, y gratis. Bueno, invítales a una birra al menos.
Evita a las personas tóxicas
Cuidado con esta parte.
Las personas tóxicas son aquellas personas que cuando les cuentas lo que tienes en mente, directamente te dicen: «¿ahora con esta edad te vas a poner a estudiar Internet?», «Eso de ganar dinero por Internet, eso no me lo creo», «Hacer algo en Internet, ¿tu estás loco o qué?»… o simplemente te miran raro.
Estas personas no serán a veces tu vecino, ni el frutero, ni un agente de policía, sino que será tu esposa o esposo, tu hijo, tu madre, tu amigo, etcétera.
¡Pero OJO! No lo dicen que porque no quieran lo mejor para ti, sino porque para ellos les supone un riesgo salir de su zona de confort e ir mas allá donde posiblemente estén los monstruos malignos del océano.
Solo te diré algo, ya que de esto hablo en otro post, que las personas que han triunfado en la vida son personas que ignoraron todo esto, y lo aceptaron.

Primeros pasos y estrategias
Aquí ya deberías tener claro a qué te quieres dedicar, y si existe necesidades en el mercado.
Si de pequeño querías ser astronauta, ve quitándote esa idea de la cabeza porque igual ya no te da tiempo. Y si te da tiempo y puedes ser astronauta pero vives en Dos Hermanas (pueblo de Sevilla) que es la ciudad de tu abuela y donde está tu novia, siento decirte que, o cambias de ciudad, o cambia de sueño.
Nuestras aspiraciones deben ser reales y estar adaptadas a las necesidades del mercado.
El Inbound Marketing trata muy bien esta perspectiva.
Cuando me dijeron que el movimiento se demuestra andando, me reí. Pero luego dije: «Ostias!, es verdad». No hay otra forma de demostrar el movimiento si no analizamos dos puntos diferentes en el tiempo donde el objeto estuvo y ahora está.
Así que si comienzas a fallar, bienvenido.
El primer paso, busca un hosting, un dominio, y sobre todo, qué piensas aportar a los demás (competencias y necesidades).
No pondré afiliación a hosting ni a dominios, pero te recomendaría que, si no lo tienes claro, no comiences invirtiendo mucho.
Networking
Bueno, esta parte es muy importante en muchos aspectos, y te servirá para:
- Primero para conocer a más personas como tú. Todos sabemos que somos seres sociales y aunque Google nos solucione muchas cosas, no te mira a los ojos, no te hace reír, … en fin, que no es una persona.
- Segundo porque aprenderás mucho de esas personas, y seguramente ellos también de ti, aunque no sea de Internet y ordenadores. Tu tienes tus competencias que a mucha gente le hace falta, solo tienes que dar con esas personas y establecer relaciones.
- Tercero porque colaborarás trabajando para ellos y ellos para ti. La competencia, como dice Miguel A. Florido de marketingandweb.es, y Joan Boluda de boluda.com, está ahí para hacernos mas grande.
Así que comienza a relacionarte con otros profesionales. Si no lo haces ahora que tenemos las redes sociales, ¿cuando lo harás?
Yo recuerdo que para ver a un amigo tenias que ir a casa de su madre, gritar al balcón y con suerte estaba en casa. Ahora coges el móvil y listo.
Si no tienes Twitter, Facebook, Google Plus, ya estás poniéndote las pilas.
Marketing personal
Bien, solo por encima.
El marketing personal, o el personal branding, no es mas que llevar, mediante una seria de estrategias, tu marca al máximo número de personas con el fin de adquirir valor, identidad, y reputación.
En este campo hay muchos profesionales, yo aun no he contactado con ninguno, así que si alguno se presta, estaría encantado de recibir sus consejos.
Esta parte si es delicada, aunque depende de donde quieras llegar. De todas formas, el mejor marketing es el de la calle, es decir, el boca a boca, ese marketing, por el hecho de que somos sociales, es el que nunca dejará de existir.
La gente habla en la cafetería, tomando una cerveza, en la tienda de ropa y en el supermercado, y de eso se trata.
«Un cliente satisfecho es el mejor comercial que existe.»
Paciencia y compromiso
Pues eso, paciencia y compromiso.
Un año de negocio en Internet equivale a diez años de cualquier negocio en la esquina de tu calle.
La tecnología y los avances digitales van en aumento, todo va muy rápido, pero triunfar en la red es algo solo para pacientes.
Si pasa un año y no has ganado un euro, ánimo, ya te queda otro año más.
El compromiso con ese proyecto, recuerda que viene de tus sueños y pasiones no cumplidas. Has estado muchos años recordando lo que no fuiste, pues Internet te da ahora esa oportunidad.
¿Vas a pasar otro año sin haberlo intentado?
Hazte público
Soy de esas personas que siempre escribieron, desde pequeño. Pero publicar quien soy, lo que soy, y a que me dedico siempre me resulta difícil.
No me gusta la televisión, y compartir en Facebook la cerveza que me tomé o el anochecer que vi, me resultó siempre una banalidad (aunque reconozco que alguna vez lo hice).
Lanzarse a «lo público» es una cosa, publicar lo privado e íntimo es otra.
Estamos viviendo una época muy buena para emprender, aunque no todos valemos para eso. La actitud de ser osado, inquieto, atrevido, valiente,… no es para todo el mundo, lo entiendo, pero siempre podemos mejorar y si tuviste un sueño, ve a por él.
Últimamente si miro el móvil es para algo relacionado con este proyecto.
¿Y tú?
¿Que otras dificultades personales has encontrado a la hora de crear tu blog?