9 cosas que debes saber para vivir una vida feliz

9 cosas que debes saber para vivir una VIDA FELIZ

El motivo por el que admiro y respeto profundamente a las personas mayores es porque se convierten, a mi modo de ver, en «libros» y fuentes de conocimiento perfectas para vivir la vida que quiero.

La felicidad es un estilo de vida, no un momento, un placer fugaz o una posesión material. Hay que cultivarla y cuidarla cada día, y nuestros hábitos son claves.

Por eso me decidí a crear este blog y compartir mis conocimientos en psicología y mi experiencia personal.

¿Qué es la felicidad?

Esta definición depende de cada uno aunque está claro que no es disfrutar de un momento intenso y pasar el resto del mes o del año deseando serlo.

La felicidad la veo como una mezcla entre el hedonismo (buscar el placer y disfrutar el momento presente) y el estoicimo (pasar por periodos de sacrificio y dedicación en un proyecto para luego conseguir las recompensas). En el equilibrio está la clave, dijo alguno.

Hay tantas definiciones de felicidad como personas en el mundo. Aún así existen claves que se repiten y de eso va este artículo.

1. Observa tu entorno con «amor»

No se trata de ir por la vida viendo el mundo de colores si no de ser capaces de detectar cuando estamos viéndolo en tonos grises.

Casi de manera inconsciente nos vamos fijando en lo negativo de las cosas, una bruma que nos envuelve sin darnos cuenta.

Por ello depende de nosotros actuar con pasión y amor sobre aquello que nos despierta esa emoción. En mi caso es viajar, aprender nuevas culturas, escribir, pasar tiempo con familia y amigos,… eso lo hago con amor incluso cuando me encuentro triste un día.

El secreto para hacer eso es recurrir al agradecimiento, es decir, dar las gracias por poder vivir ese momento con plena consciencia.

Aprender a decir «te amo» o «gracias» puede hacer que tus relaciones mejoren y genera transparencia, honestidad y confianza, y finalmente te ayuda a convertirte en una persona más feliz.

2. Perdonar es liberador

Todo el mundo hemos sufrido alguna vez: nos hemos sentido traicionados por compañeros del trabajo, un amigo no da «señales de vida», o hemos sufrido en una relación sentimental.

Y aunque todo proceso de dolor necesita «su duelo», es decir, su tiempo de recuperación, tras él es momento de preguntarse si merece la pena seguir rumiendo esos pensamientos y emociones que nos esclavizan al pasado.

Posiblemente nos hagan más mal que bien. Aquí entra la madurez emocional de cada uno.

Perdonar a los demás y poder perdonarte a ti mismo es esencial para poder avanzar y recuperar una actitud positiva en la vida.

3. Aprende a decir NO

No me cansaré de hablar de este tema en el blog, posiblemente porque he pasado gran parte de mi vida diciendo que SI a propuestas, invitaciones y compromisos, pensando más en los demás que en mi.

Decir NO es importantísimo para tu autoestima y productividad personal.

Aprender a decir que no es esencial para poder concentrarte en lo que realmente crees, lo que valoras y lo que es importante para en tu vida.

4. Vive de lo que te apasiona

Si al menos pasas unas horas a la semana haciendo lo que te apasiona, tendrás la insistituible sensación de que tu vida va en el sentido que quieres, la dirección que mereces, el camino que te dice tu corazón.

No hay nada peor que sentirse perdido y no saber qué hacer con tu vida.

El impacto que tiene en tu vida estar en paz con lo que «te pide el cuerpo» y la mente, es estado de flow, no tiene precio ni es discutible.

5. Cuida tus hábitos saludables

En #UnRetoAlMes puedes comprobar la importancia de los estilos de vidas saludables para tener una vida feliz y productiva.

Añadir el deporte (no tiene porqué ser excesivo), buena alimentación, cuidar un poco nuestra imagen, y relacionarnos con otras personas para compartir aficiones, son hábitos que debemos practicar casi cada día.

Las evidencias sobre la importancia de la alimentación para nuestra felicidad es abrumadora.

6. Reserva tiempo para ti

Si eres como yo que a veces necesita espacio para disfrutar en intimidad, entonces hazlo.

Habla con tu pareja y coméntale que necesitas tiempo y espacio para ti, no tengas miedo por hacerlo, debe entenderte.

Disfrutar de la mal llamada soledad es vital para el crecimiento interior.

Son esos momentos donde conectamos con nosotros mismos, reflexionando ideas, emociones y pensamientos, tanto del pasado como los que están por venir.

Nos ayuda a tomar decisiones importantes y también a valorar lo que tenemos actualmente.

7. Diviértete más a menudo

A veces nos tomamos la vida (o mejor dicho, lo que nos sucede) de manera muy seria.

Casi nos va la vida en ello, y para que me entiendas te haré una pregunta.

¿Conoces a alguien que por haber derramado un vaso de agua o haber tirado azucar al suelo se ha enojado tanto que te ha sorprendido? Seguro que ya tienes a alguien en mente.

A veces un simple gesto o alguna torpeza la tomamos como un drama, algo desastroso, una catástrofe.

La vida se trata simplemente de disfrutar el tiempo que tenemos. 

Sólo vivimos una vez y conforme pasan los años más nos damos cuenta de que hay que dejar pasar ciertas situaciones o experiencias para vivirlas con humor.

8. Crea un plan de vida

Algunas personas se sienten infelices porque no son capaces de elaborar un plan de vida que les marque objetivos y metas que desean conseguir.

El el fondo les gusta algo, les apasiona, sueñan con conseguir algo en sus vidas, pero por alguna razón no tienen ni el valor ni la determinación de ponerse a ello.

La sensación de perder el tiempo o la vida parece que no va con ellos. Pasan sus días «sin hacer nada productivo», inmersos en su rutina diaria y dentro de una zona de confort emocional donde «nada puede pasarles».

Establecer tus propios objetivos, centrarte en ellos y lucharlos te permitirá seguir lo que realmente crees, tus valores, tu felicidad.

9. Aprende a dar y a recibir

El tiempo que pasé en Cruz Roja España descubrí los beneficios de dar a los demás para sentirme bien interiormente.

No solo estás ayudando a otros, sino que además te ayudas y descubres cosas de ti mismo que antes desconocías:

  • La posibilidad de cambiar tu barrio, tu ciudad, tu mundo.
  • Ayudar a mejorar la vida de otras personas
  • Establecer relaciones
  • Sentirse útil y perteneciente a un grupo con valores y objetivos

Los beneficios son muchos.

No solo se trata de «dar» un regalo a alguien conocido, sino de aportar valor en un mundo que lo necesita.

Por otra parte está recibir.

Las personas con baja autoestima tienen dificultades para aceptar regalos, invitaciones o detalles de otras personas.

También es bueno para nuestra felicidad y bienestar interior saber aceptar este tipo de gestos. Ten en cuenta que si es así es porque lo mereces.