Ir al psicólogo puede ser una experiencia nueva, llena de expectativas, dudas, temores e incluso emoción, pero muchas personas no saben lidiar con todo esto y terminan faltando a su consulta. También, es probable que los factores como el “¿Que dirán?” o las preguntas como “¿Realmente necesitas un psicólogo?” influyan en la decisión de no acudir a una consulta de rutina.
Debes saber desde el inicio que es normal ir al psicólogo, y todas las personas alguna vez en su vida deberían ir a uno o, en el caso en que no quieras o puedas desplazarte, contratar una consulta online.
Ya no hay excusas ni barreras físicas que te impidan resolver tus problemas salvo tus obstáculos mentales. Por ejemplo, si en tu pueblo o localidad no hay un especialista en terapia sexual, puedes consultar a un psicólogo en Madrid, Málaga o Cádiz sin tener que desplazarte hasta esa ciudad.
Resuelto eso, ahora contestaremos las preguntas más frecuentes que puedes hacerte antes de ir al psicólogo, y te hablaremos de los consejos perfectos para no tener una mala primera experiencia en uno.
¿Es normal ir al psicólogo?
Como dije anteriormente, debería ser normal asistir al psicólogo, terapia de familia o hablar con un coach si necesitas acompañamiento para mejorar algún aspecto de tu vida profesional, por ejemplo, pero la sociedad no está acostumbrada a ver a este tipo de atención médica como algo normal.
Existen miles de razones para ir a este tipo de especialistas, solo hay que analizarlas y saber si es importante o no.
A lo largo de la vida, las personas sufren algún tipo de herida, trauma, se han cerrado a superar un amor o recuerdo, esto puede ser causa suficiente para acudir a un psicólogo para hablar acerca de ese problema.
En pocas palabras, si crees que deberías ir a un psicólogo, haz la consulta cuando te sientas preparado, pero no lo demores demasiado.
¿Cuando debo ir a un psicólogo?
Puede haber varios escenarios para pensar que es necesario ir al psicólogo, puede ser que algún médico de otra rama de la medicina recomienda hacer una consulta con un especialista en psicología; o puede ser que haya cambios en el cuerpo y de actitud están avisando que es necesario hacer una revisión.
Los casos más probables que pueden ocurrir son:
Las personas a su alrededor notan cambios drásticos en su manera de afrontar ciertos tipos de situaciones, reacciones, o algún trastorno alimenticio reciente. Uno de los mejores indicadores de que algo está mal, es la opinión de los seres queridos más cercanos.
No logra dormir o descansar durante la noche, tiene sueño todo el día, y no puede aguantar su rutina diaria como de costumbre.
Se siente incómodo con usted mismo, no logra controlar las emociones, y nota como «si estuviera perdido», «que no soy yo».
¿Qué pasa en la primera consulta?
Este punto depende de cada profesional, del tipo de consulta psicológica, del objetivo de la consulta y de la metodología que quiera utilizar el psicólogo.
Cada tipo de terapia tiene procedimientos diferentes, pero hablaremos de una primera consulta de diagnóstico y su procedimiento es el siguiente:
Establecer una conexión positiva profesional-cliente: de esta parte depende el éxito de toda la consulta, porque aquí se trata de crear un ambiente positivo y de confianza para el paciente, como también crear conversaciones que pueden reflejar los problemas de la persona.
Hacer una entrevista: no es como las entrevistas de trabajo, donde existe mucha presión, sino que es una entrevista para recolectar toda la información que pueda ser de utilidad para detectar el problema del paciente. Luego, el psicólogo habla de forma directa con el paciente para que le explique exactamente la razón por la cual esta ahí, y cuales son los problemas que puede tener.
Acordar objetivos: la mayoría de los pacientes van a un psicólogo con un objetivo, y el profesional puede tener un objetivo diferente al que tiene el paciente, por esto se busca plantear objetivos realistas para las próximas consultas.
Evaluación preliminar: En esta parte se usan instrumentos (test) de recolección de datos para evaluar el tipo de trastorno que pueda sufrir la persona, o para estar seguros de que no sufre ninguno. El instrumento se elige teniendo en cuenta la entrevista que hubo al principio, pero ninguno de estos resultados son precisos porque son evaluaciones preliminares.
Próximas sesiones: Esta es la parte final de la consulta donde se evalúa todo lo que se habló, los resultados que se obtuvieron, y cuales son los planes para las próximas consultas, claro, si el paciente quiere volver a ir.
Consejos para tu primer consulta
No es fácil asistir a una terapia o consulta psicológica, porque debes contarle a un profesional que acabas de conocer todos tus problemas e información privada relacionado al problema.
Al contar todos los problemas puedes pensar que el psicólogo le juzgará y tendrá una percepción errada acerca de usted, pero realmente es alguien que desea ayudarlo a superar cualquier problema. Lo que te podemos recomendar para tener una excelente primera consulta es:
Dominar los nervios
Es cierto que todos deben sentir un cosquilleo en el estómago por la expectativa que genera ir a una consulta, porque de lo contrario, no son seres humanos o no están vivos; eso es lo que caracteriza a los humanos. Pero debes tener cuidado con el exceso de expectativa y nervios, porque pueden jugar en tu contra
Para evitar los nervios, deber tener en cuenta que el ambiente es cálido, no hay hostilidad, puedes sentarte a conversar con el psicólogo acerca de tus problemas, y poder liberar cualquier peso que hayas tenido por mucho tiempo.
Respira, ese es el mejor ejercicio para calmarse.
Evita decir mentiras
Al hablar con un psicólogo, le contaras todos los problemas, no las fantasías que puedas imaginar para sorprenderlo.
Sin embargo, también está la honestidad en cómo te sientes realmente, porque muchos pacientes actúan de una manera poca honesta para aparentar cuadros depresivos u optimistas. El psicólogo se tomará muy en serio todas las cosas que le dirás, y todo su diagnóstico se basará en los exámenes y entrevistas que tengas con él.
Debes aceptar el cambio
Si vas a ir a tu primera cita psicológica, debes saber que es para realizar un cambio positivo en tu vida entera. Es por esto que debes aceptar que ciertas cosas van a cambiar, y que el psicólogo está ahí para ayudarte en este cambio que haz decidido dar.
Bueno, espero haberte animado y despejado dudas sobre la importancia de ir al psicólogo.