¿Cómo vencer la timidez? Consejos prácticos

¿Cómo vencer la timidez? Consejos prácticos para superar el miedo a los demás

La timidez esta insertada en pequeñas barreras mentales que provocan ciertas dificultades al momento de expresar sentimientos, emociones o tan simple como transmitir una información. Este es un tipo de miedo irracional al evitar sentir el rechazo de las demás personas o a la vergüenza pública. No obstante, en este artículo conocerás algunos consejos prácticos que ayudarán a superar la timidez.

¿Qué causa la timidez o porqué soy tímido?

Dentro de los aspectos más comunes que causa la timidez se encuentran las inseguridades individuales y esto genera que las personas se sumerjan en su mundo interior para evitar sentir vergüenza.

Por lo tanto, es común que se repriman de exponer sus puntos de vistas o participar en charlas de temas que no dominan y se cohíban para sentirse más cómodos en su timidez. Este comportamiento de evitación los hace suprimir sus habilidades de asertividad o bien no desarrollarlas correctamente.

La dificultad para establecer vínculos sociales al momento de hablar en público e intercambiar ideas puede generar complejos más allá de un problema de timidez, tales como el déficit en la autoconfianza y la seguridad.

Por ende, se tienen muchos términos y las definiciones para superar la timidez y avanzar en un proceso de desapego a temores emocionales y afrontar un proceso de mejora continua para aprovechar las múltiples oportunidades que ofrece la vida.

Para ello es fundamental dar respuesta a la siguiente interrogante:

¿Qué es la timidez?

La timidez es una percepción de los pensamientos, sentimientos, emociones y reacciones físicas ante determinadas circunstancias en las que se tiene que socializar, compartir ideas e informaciones.

Es considerado un sentimiento de represión en el que se cohíbe la participación activa de las personas y se refleja una incomodidad y preocupación al hablar durante reuniones sociales.

Las personas tímidas no tienen porqué sentirse más cómodas en soledad, eso es más bien de las personas introvertidas (ver más abajo). Los tímidos quieren entablar relaciones pero encuentran dificultades, bien por no saber cómo comenzar y establecer una conversación, o bien por miedos y ansiedades que les impiden tener nuevos amigos.

Puede demostrarse a través de síntomas fisiológicos que ocasionan el aumento de la frecuencia cardíaca ante situaciones, produciendo así el incremento del pulso, enrojecimiento de la piel, sudor y ansiedad derivado de la frustración y la estratégica planificación de los comentarios para la participación en conversaciones.

¿Cómo se identifica a alguien tímido?

Las formas para identificar a una persona tímida se basan en su conducta, ya que estos individuos no buscan ser el foco de atención en una sociedad. Por el contrario, mientras menos llamen la atención es mejor para ellos.

Suelen hablar con tono bajo, no miran fijamente a los ojos, visten de manera discreta, si alguien les pregunta por algo responden con monosílabos (si, no, quizás,…) evitando tener conversaciones largas. No suelen dar su opinión en público y prefieren quedarse con la duda que exponerse ante otras personas.

Sin embargo, las personas tímidas realmente desean comunicarse libremente sin ataduras ni miedos pese al sentimiento de no sentirse capaces.

Es por ello que salir de la zona de confort ayudará a eliminar las barreras del “no puedo” y convertirlas en “lo logré”, a fin de perder la vergüenza y superar situaciones que antes se veían imposibles proveniente de sus creencias limitantes.

¿Cómo superar la timidez?

Existen estrategías y ejercicios para vencer la timidez. A continuación veremos algunos que podrás practicar con un poco de esfuerzo:

Autoconocimiento y análisis interno de los obstáculos

Para vencer la timidez se debe iniciar un análisis interno de lo que se tiene que superar para lograr las metas personales.

Si bien es cierto, este proceso consta de algunos obstáculos que tras vencerse permitirán superar la ansiedad pero este paso no se logra de la noche a la mañana, por el contrario consiste en una serie de pasos repetidos día tras día para hacer las cosas de la mejor manera posible.

Ser experto en alguna actividad

El talento puede ser otra herramienta para dejar de ser tímido, ya que especializarse en una materia o llevar a cabo un hobby permitirá refinar la autoconfianza. De igual forma, se recomienda llevar un diario de avances en el cual se documenten las metas y los logros obtenidos que permitan experimentar la felicidad.

Diferencias entre ser tímido e introvertido

Frecuentemente se tiende a tergiversar los conceptos de timidez e introversión, pero las diferentes entre ambas definiciones se consisten en que la introversión conforma un rasgo de personalidad basado en aspectos biológicos y genéticos.

Por otra parte, la timidez tiene otras características que son muy marcadas partiendo desde el disfrute de tiempo a solas, planes de tranquilidad y con pocas personas para interactuar y cuentan con múltiples pensamientos antes de hablar.

De esta manera la mayoría de las personas introvertidas suelen tener algún porcentaje de timidez en su forma de hablar pero ambas características poseen rasgos propios que se diferencian entre ambas.

No obstante, es común que las personas tímidas opten por comportamientos extrovertidos cuando se está con un grupo de confianza.

¿Porqué algunas personas son tímidas y algunos consejos para superarlo?

Las experiencias pasadas en las cuales se han presentado humillaciones en público provocan como resultado la inseguridad al momento de hablar y la baja autoestima como percepción de sí mismo. Esto no quiere decir que sea la causa de alguien tímido, pero si es una de las más importantes. Por ejemplo, en la escuela es frecuente por desgracia el fenómeno de bullying lo que puede producir timidez en la adolescencia.

Aunado a ello, otro factor importante que repercute en ambas características es la educación, ya que si los padres son tímidos en público, los hijos tienden a repetir la misma conducta así como también se evitarán situaciones sociales por miedo a ser evaluados.

Por consiguiente, las personas tímidas se deben centrar en:

  • Tratar de resaltar sus valores
  • Mejorar sus competencias y habilidades sean cuales sean (deporte, pintura, idiomas, música, …)
  • Fomentar el amor propio y realizar algún curso de autoestima
  • Aportarle a los demás sus conocimientos, habilidades y destrezas.

Una vez realizado el paso anterior, conocer gente nueva ayudará a aumentar su círculo de amistades e incorporarse a otros grupos de conocidos que quizás puedan aportar a su crecimiento personal en la fase de superación de la timidez.

¿Cómo vencer la timidez para conocer gente nueva o ligar?

Ampliar la lista de conocidos es fundamental para vencer la timidez y ganar amigos nuevos.

El deporte es una actividad integradora muy eficaz. Para ello, como has visto antes, se recomienda ingresar a un equipo deportivo o realizar prácticas de deportes que animen a las personas a socializar con otros individuos.

Esto con la finalidad de que las personas tímidas se vean en la necesidad de soltar sus miedos y presentarse ante nuevos compañeros a fin de dar respuesta a los requerimientos en materia de deportes o cualquier actividad extracurricular.

Acudir a eventos culturales es otra actividad que permitirá conocer gente nueva, puesto que las personas que asisten a estos encuentros son desconocidos y a medida que se asista con mayor frecuencia se irán conociendo nuevas actividades culturales o se coincida con vecinos y personas del entorno.

Charlar con desconocidos de vez en cuando es bueno, ya que con ello se pueden compartir diferentes puntos de vistas, así como también se pueden establecer lazos de amistad un poco más fuertes que se pueden compartir en un futuro en cafeterías o almuerzos acordados.

Puede que con el paso del tiempo la timidez vaya disminuyendo y la autoestima suba conforme se presentan las oportunidades para crecer como persona y aceptar que no siempre se le es agradable a los demás, pero existen oportunidades de mejora para reforzar los puntos positivos y aumentar la confianza para mitigar la timidez interna.

La unión familiar siempre será otro elemento que permitirá reforzar la confianza en sí mismo, además de escuchar las voces de las personas más importantes, quienes buscaran la manera de hacer mejorar las debilidades internas de su pariente, para que este pueda ser una persona de éxito a donde quiera que vaya.

La unión familiar también permitirá que la persona se acerque a su núcleo interno y pueda compartir y recrearse en un ambiente de armonía que le satisfaga y pueda exteriorizarlo posteriormente con sus compañeros de trabajo o de estudios.

Además de esto, acudir a expertos siempre será buena opción para conocer gente capacitada que ayude con métodos asertivos para superar la timidez e inseguridades internas que no permiten avanzar y lograr las metas personales.

Ser la mejor versión de sí mismos es otro factor que alimentará la confianza y autoestima, esta es una forma de atraer a la gente en la misma sintonía y hacer nuevas amistades que pueden perdurar en el tiempo.

Las personas tímidas con frecuencia suelen ser amables y respetuosos, buscando recibir el mismo trato que brindan para evitar ser humillados.

Otros trucos o consejos para vencer la timidez son:

  • Vestir de manera parecida a los miembros de un grupo hará que te vean como parte de ese grupo
  • Marcarte un reto cada vez, por ejemplo, decir una frase completa sobre un tema o un asunto habiéndola preparado antes. Así nos sentiremos seguros de lo que vamos a decir y de cómo.
  • Recorrer algunas calles con la cabeza alta, evitando mirar al suelo. Así tendremos la oportunidad de decir «buenos días» a alguien, saludar o incluso ver cómo hacen las demás personas intentando imitar a alguien.

Para ligar o conocer a alguna chica ocurre algo parecido. Basta con crear situaciones que favorezcan charlar, compartir experiencias, y en definitiva un acercamiento divertido, sosegado y en calma al mismo tiempo.

Vencer la timidez para hablar con una mujer es algo más complicado y difícil. Todo depende del grado de timidez que tengas. Si te cuesta hablar siquiera con el frutero o con alguien del colegio o trabajo, posiblemente ligar sea para ti algo imposible de conseguir.

En situaciones en las que una persona nos atrae nos sentimos más vulnerables, las manos nos sudan y el pulso se dispara. Si tienes una timidez extrema y esa persona te gusta de verdad y no tienes mucha confianza con ella, seguramente la situación te desborde. Es cuestión de ir poco a poco, ganar seguridad y visualizar el ligar como la cima de una montaña, primero debes ir subiendo cada risco, cada piedra, cada obstáculo.

Hay más personas como tú, no desesperes. Lo conseguirás si tienes paciencia y trabajas cada día un poco.

Y bueno, como sabes, puedes comentar y estaré encantado de ayudarte.

Hasta el próximo artículooooo!!!