Seguramente te habrás dado cuenta que hay dos formas generales de comunicación entre personas cuando algo nos inquieta, preocupa o enfada, y es: actuar de una manera agresiva usando un lenguaje y tono inapropiados, y otra es la de no decir nada, es decir, callarnos y hacer como si no pasara nada aguantando nuestra rabia y frustración. Pero hay una tercera forma de comunicar nuestros intereses, ésta es, usar la asertividad.
¿Alguna vez has tenido la necesidad de decirle algo a tu pareja y no sabías cómo hacerlo? ¿Estás cansado o cansada de ese compañero de trabajo y no encuentras la forma de decirle lo que piensas? ¿Y que tal llevas la relación con tu familia?
La asertividad está en nuestras vidas tanto en la parte personal como en la profesional, por ello aprender a ser asertivo, conocer las técnicas básicas de asertividad, y mejorar nuestra comunicación, es garantizar nuestro futuro y calidad de vida.
Significado de asertividad
El significado de asertividad según la rae es:
Cualidad de asertivo, esto es, una persona que expresa su opinión de manera firme.
Expresar la opinión que tienes sobre algo no significa que sea la verdad absoluta, puedes estar equivocado, pero hay que decirlo de una manera firme, sin herir a la otra persona y manifestando tus ideas libremente, si miedos, sin ansiedad, y sin esperar que comparta tu opinión.
Para conseguir esto es muy importante un uso adecuado del lenguaje tanto verbal como no verbal para conseguir una comunicación asertiva.
Una frase puede significar cosas distintas si se dice en un tono agresivo o en un tono suave.
Lo mismo ocurre si lo comunicamos con gestos que pueden ser interpretados como agresivos a si lo hacemos manteniendo la calma, mirando a los ojos, y sin intenciones de herir.
En un artículo que escribí hace unos meses te enseño a mejorar la asertividad y su importancia en diferentes contextos de nuestra vida.
¿Qué es ser asertivo y ejemplos de respuestas asertivas?
Una persona asertiva reúne varias cualidades a la hora de comunicarse como son:
- Mantienen una conducta verbal firme y directa sin perderse en conjeturas, divagaciones, o justificaciones.
- Su conducta no verbal es la de mantener una postura relajada, usar las manos o gestos para subrayar las partes importantes de su diálogo pero sin ser agresivo, y su tono de voz no varia, no eleva la voz, sino que escucha, espera que la otra persona exprese lo que tiene que decir, para luego argumentar sus motivos.
- En definitiva, las personas asertivas defienden sus derechos, están relajados y discuten para resolver un problema centrando su atención en la solución.
A continuación vamos a imaginarnos una discusión de pareja en la que parece que no llegan a entenderse. Este es un ejemplo cotidiano donde aparecen diferentes respuestas asertivas.
Intenta identificarlas con el fin de practicarlas ante un posible conflicto de intereses.
7 ejemplos de respuestas asertivas
Respuesta 1: Asertividad positiva
«Agradezco que me cuentes cómo te sientes y qué te ha molestado. Ahora entiendo que estés así. Aunque este punto X no estoy del todo de acuerdo.»
Respuesta 2: Asertividad elemental
«Perdona, pero déjame ahora hablar a mi. Entiendo que estés enfadado/a pero me gustaría decirte algo.»
Respuesta 3: Reconocimiento
«Entiendo. Estoy escuchando lo que me dices. Te comprendo. Solo un detalle, y es que creo o no estoy de acuerdo en tal punto X…»
Respuesta 4: Asertividad sentimental
«Ahora mismo me siento X. Sé cómo te sientes, y lo respeto. Yo ahora me encuentro en X situación.»
Respuesta 5: Asertividad frente a la agresividad
«Creo que puedes decir lo mismo sin gritar. Te estoy escuchando, pero por favor, no grites. Si dejas de hacerlo podré entenderte mejor, y es lo que quiero.»
Respuesta 6: Asertividad con el uso del NO
«Me pides que este domingo vayamos a la fiesta, y sé que te apetece mucho ir, ¿verdad? El caso es que ya te dije que no iba a ir. Y vuelvo a decirte lo mismo, no.»
Respuesta 7: Mis derechos
«Sabes que tengo derecho a decir lo que opino, a expresar de una manera educada cómo me siento, y qué me afecta. Tengo derecho a tener mis propias ideas, opiniones, y por supuesto a decir no. Igual que tú.»
¿Por qué deberías convertirte en una persona asertiva? Beneficios para ti
No es común encontrar en las escuelas una educación en asertividad, comunicación y habilidades sociales. La importancia tanto de expresar nuestras emociones como la de expresar nuestras ideas, es cada vez más valorada en el ámbito profesional.
Una educación en habilidades sociales mejora la calidad de vida y garantiza un futuro mejor a quienes lo practican. Y los beneficios son numerosos como vemos a continuación:
- Mejora la autoestima. Evitar guardarnos ideas, pensamientos o emociones mejora nuestra seguridad y perspectiva de nuestras competencias como persona.
- Afina nuestra capacidad empática. Hacer un esfuerzo por mejorar nuestra comunicación, nos ayuda a ver los defectos que pueda tener otra persona a la hora de transmitirnos sus opiniones. De esta manera empatizaremos mejor con lo que quiere decir y llegaremos a entendernos.
- Mejora la escucha activa. Para una comunicación eficaz es tan importante dar tu opinión como respetar el turno de la otra persona. Para ello, asentar con la cabeza mientras escuchamos o hacer ver a la otra persona que nos interesa lo que dice mirándola fijamente a los ojos, mejorará nuestra sintonía con ella. Este simple gesto hará más fluida la comunicación.
- Aumenta la seguridad en nosotros mismos. En las relaciones personales y profesionales puede ser normal encontrarnos inseguros, pero si sabemos tanto controlar nuestra ira como transmitir lo que llevamos tiempo callándonos usando palabras y tonos adecuados, mejorará la seguridad en nosotros mismos.
- Mejora tu futuro laboral. No hay ningún empleo que no requiera de comunicación. Nos comunicamos con los jefes, con compañeros, con clientes, con otras empresas,… estamos constantemente comunicándonos. Practicar la asertividad es garantizar un futuro profesional.
- Mejora la calidad en las relaciones de pareja. Todos sabemos lo importante que es para nuestra felicidad tener una relación sentimental sana, productiva y que nos aporte seguridad y tranquilidad. Es normal discutir, pero hay que hacerlo de una manera controlada, usando técnicas asertivas apropiadas, y guardando el respeto.
- Otros beneficios de la asertividad: elimina la frustración, combate la ansiedad social, mejora la expresividad y creatividad, vence la timidez, te mantienen en el ahora y el momento presente cuando hablamos o conocemos a alguien nuevo,…
Como ves, los beneficios y las ventajas de ser asertivo son muy importantes para tu superación y calidad de vida.
¿Qué es la asertividad emocional?
A través del uso de técnicas asertivas no solo intentamos expresar nuestras ideas o emociones sino también entender y comprender a la otra persona.
Más que seres sociales somos seres emocionales, por ello usar argumentos en nuestro diálogo en el que hablamos de cómo nos sentimos o de cómo creemos que se siente la otra persona (empatía), nos acerca a la solución ya que la otra persona se sentirá comprendida, que sus enfados, exigencias o preocupación son importantes y recibidas por ti.
Los test son herramientas usadas en psicología con el fin de medir o cuantificar ciertas habilidades sociales como puede ser la asertividad.
El test más usado para medir la asertividad en el Test de Rathus, una herramienta usada para calibrar la medida en que somos más o menos asertivos en nuestra comunicación.
Como puedes comprobar, aprender a ser asertivos no sólo nos garantiza el éxito personal si no también profesional a la par que establecemos un equilibro entre lo que deseamos y lo que nos exigen, de esta manera mantenemos una autoestima sana.
Ahora me gustaría saber qué piensas de este artículo, y qué aspectos crees que son importantes para tu asertividad.